Evaluaciones externas

Evaluaciones en nuestros proyectos de cooperación internacional y acción humanitaria

    • Fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo de estrategias de amortiguamiento preventivas de la vulnerabilidad nutricional, en el marco de la pandemia por la COVID-19, en los Pueblos Kichwa de Pastaza, Ecuador. Generalitat Valenciana 2022-2024. Ver informe
    • Fortalecimiento de las capacidades de los Pueblos Indígenas Kichwa de Pastaza (Ecuador), para el desarrollo de estrategias de amortiguamiento preventivas de la vulnerabilidad nutricional, en el marco de la pandemia por la COVID-19. 2020-2022 ACCD. Ver informe
    • Promoción de la soberanía alimentaria y mejora nutricional de los pueblos kichwa de Pastaza-Ecuador, mejorando la gestión de la biodiversidad amazónica desde el Sumak Kawsay (2019-2021). Ver informe
    • Creación de una Red de Servicios Sociales Básicos de atención en salud para la detección y el tratamiento oportuno de los niños y niñas con discapacidad de los cantones de Vinces, Puebloviejo, Urdaneta y Caluma en las provincias de Los Ríos y Bolívar, Ecuador. 2011-2013. Ver informe

 

  • Estrategia local concertada en servicios de salud y educación para la prevención del embarazo adolescente e identificación precoz de la violencia sexual en adolescencia y juventudes promoviendo el ejercicio activo de sus DDSSRR, en San Juan Opico, departamento de La Libertad, El Salvador. Ajuntament de València. 2023-2024. Ver informe
  • Promover el ejercicio del derecho a la salud de calidad en el departamento de Morazán garantizando la gestión, calidad y uso racional de medicamentos mejorando la atención de colectivos vulnerables de atención priorizado en la red pública de salud. El Salvador. Generalitat Valenciana.2020-2024. Ver informe
  • Estrategia local concertada en servicios de salud y educación para la prevención del embarazo adolescente e identificación precoz de la violencia sexual en jóvenes y adolescentes promoviendo el ejercicio activo de sus DDSSRR en el Departamento de La Libertad. El Salvador. Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID). 2019-2021. Ver informe
  • Proyecto “Mejora de la respuesta del sistema público de salud frente a la pandemia por COVID19 con acciones y estrategias preventivas y de vigilancia, incluyentes, equitativas y articuladas en el municipio de Mejicanos, departamento de San Salvador, El Salvador”.  AEXCID 2021. Ver informe
  • Proyecto “Mejora de la respuesta del sistema público de salud frente a la Pandemia por COVID19 con acciones y estrategias preventivas y de vigilancia, incluyentes, equitativas y articuladas en 7 municipios del departamento de La Libertad, El Salvador“. AACID 2021. Ver informe
  • Proyecto “Reducir la prevalencia del embarazo adolescente en 2 municipios de San Salvador con una estrategia local concertada de prevención e identificación precoz de la Violencia Contra las Mujeres promoviendo el ejercicio activo de los DDSSRR en adolescentes“. Ayuntamiento de Zaragoza 2020. Ver informe.
  • Proyecto “Mejora de la respuesta del sistema público de salud frente a la Pandemia por COVID 19 con acciones y estrategias preventivas y de vigilancia, incluyentes, equitativas y articuladas con las comunidades en el departamento de Morazán, El Salvador“. AECID 2020. Ver informe.
  • Desarrollo de una estrategia local concertada en servicios de salud y educación para la prevención del embarazo adolescente como consecuencia de la violencia sexual promoviendo los DDSSRR de jóvenes y adolescentes en el departamento de Usulután (2018-2020). Ver informe
  • Convenio “Facilitar un proceso de restitución efectiva de derechos de mujeres en situación de riesgo y exclusión que enfrentan violencia que desarrolle capacidades, genere conocimiento y pueda ser replicado, contribuyendo así a mejorar las políticas públicas participadas de protección social en El Salvador“. AECID 2018. Ver informe
  • Proyecto “Estrategia local concertada en servicios de salud y educación para la prevención del embarazo adolescente e identificación precoz de la violencia sexual en jóvenes y adolescentes, promoviendo el ejercicio activo de sus DDSSRR, en el Departamento de La Libertad. El Salvador ”. AEXCID 2018. Ver informe.
  • Proyecto “Reducir la prevalencia del embarazo adolescente con una estrategia municipal concertada de prevención e identificación precoz de la violencia sexual en jóvenes y adolescentes promoviendo el ejercicio de sus DDSSRR en el Distrito V de San Salvador”. Ayuntamiento de Barcelona 2018. Ver informe.
  • Evaluación del Proyecto: “Consolidación de la implementación de estrategias de fortalecimiento de la gestión de medicamentos por mejora de la Farmacovigilancia y el Uso Racional en el departamento de Morazán, El Salvador”, 2016-2018. Ver informe
  • Fortalecer la participación ciudadana representada en las organizaciones del Foro Nacional de Salud para la definición y ejecución de las políticas públicas en cuatro departamentos de El Salvador. AACID 2018. Ver informe
  • Proyecto “Reducir el embarazo adolescente con una estrategia local de prevención de violencia sexual en jóvenes promoviendo sus DDSSRR en La Libertad”. AECID 2017. Ver informe 
  • Fortalecer la participación ciudadana representada en las organizaciones sociales del Foro Nacional de Salud para la definición y ejecución de las políticas públicas en dos departamentos de El Salvador. AECID 2017. Ver informe
  • Evaluación del Proyecto: “Fortalecimiento de capacidades de los servicios farmacéuticos institucionales para el desarrollo de la Farmacovigilancia y la promoción del uso racional de medicamentos en El Salvador”, 2015-2017. Ver informe
  • Proyecto “Impulso de una estrategia participación ciudadana para la concertación y racionalización de la red de servicios de atención a mujeres víctimas de violencia en los Distritos IV, V y VI de San Salvador”. Ayuntamiento de Madrid 2016. Ver informe 
  • Proyecto “Consolidación de una estrategia de concertación y participación ciudadana para el desarrollo y racionalización de la red de servicios de atención a mujeres víctimas de violencia en los Distritos IV, V y VI de San Salvador”. AVCD 2016. Ver informe
  • Proyecto “Prevención y atención de la violencia contra la mujer, restituyendo sus derechos con una estrategia municipal de participación con equidad en el Distrito V de San Salvador”. Ayuntamiento de Barcelona 2016. Ver informe
  • Evaluación del Proyecto: ‘Fortalecimiento de las Capacidades de los Servicios Farmacéuticos Institucionales para el Desarrollo de la Fármaco vigilancia y la Promoción del Uso Racional de Medicamentos  en El Salvador’. 2015 – 2016. Ver informe
  • Evaluación del Proyecto ‘Promoción de la contraloría social para la promoción de la equidad, la prevención de la Violencia contra las Mujeres y la restitución de derechos de las víctimas en los municipios  de Jicalapa y Teotepeque. Departamento de La Libertad. El Salvador’. 2015. Ver informe
  • Fortalecimiento de las capacidades de la Dirección de Medicamentos e Insumos Sanitarios del MINSAL para la promoción del Uso Racional de los medicamentos en el Sistema Público de Salud de El Salvador. 2012-2015. Ver informe
  • Fortalecimiento de los servicios de Atención Primaria en Salud y acceso a medicamentos con énfasis en las poblaciones vulnerables en el marco de la implementación del Modelo de Salud Familiar (MSF) del MINSAL, en los municipios de Santa Tecla, Nejapa y Mejicanos. El Salvador. 2013-2015. Ver informe
  • ‘Apoyo al Proceso de Reforma del Sistema Nacional de Salud en Materia de Salud Sexual y Reproductiva y Acceso a Medicamentos, Promoviendo la Creación de Redes Locales para la participación ciudadana y contraloría social en el Foro Nacional de Salud’. El Salvador. 2013 -2015. Ver informe
  • Fortalecimiento de los servicios municipales para la promoción, prevención y atención en salud con énfasis en las poblaciones más vulnerables del municipio de Nejapa. El Salvador. 2012-2014. Ver informe
  • Evaluación del Proyecto ‘Fortalecer la coordinación intersectorial y la contraloría social para la promoción de la salud con equidad y la prevención de la violencia contra las mujeres, restituyendo los derechos de las víctimas en los distritos IV, V y VI de San Salvador’. 2014. Ver informe
  • Fortalecimiento del Sistema Nacional de Fármaco vigilancia para la detección, evaluación y prevención de reacciones adversas, fallas terapéuticas y de calidad de los medicamentos y la promoción de su uso racional en El Salvador. 2011-2014 Ver informe
  • Evaluación del Proyecto ‘Fortalecimiento de la coordinación intersectorial y la contraloría social para la promoción de la equidad, la prevención de la Violencia contra las Mujeres y la restitución de derechos de las víctimas en los municipios de San Pablo Tacachico y Quezaltepeque. Departamento de La Libertad. El Salvador’. 2013. Ver informe
  • Reconstrucción de las infraestructuras socio-sanitarias y de las condiciones de salud afectadas por el huracn Ida en tres cantones del municipio de San Pedro Masahuat en El Salvador. 2011-2012. Ver informe
  • Mejora del acceso a medicamentos esenciales de calidad y de su regulación en el marco de las políticas públicas en salud en El Salvador 2010-2012. Ver informe
  • Mejora de las condiciones de la Atención Primaria en Salud (APS), infraestructura sanitaria y la ampliación del servicio de abastecimiento de agua potable en el municipio de El Carmen, Departamento de Cuscatlán de la región Paracentral de El Salvador. 2010-2011. Ver informe
  • Mejora de las condiciones socio sanitarias en cinco cantones y dieciséis caseríos del Municipio de Chalchuapa (Dpto. de Santa Ana) en la región occidental de El Salvador, mediante el fortalecimiento de la atención primaria en salud y la ampliación del servicio de abastecimiento de agua potable. 2009-2011. Ver informe
  • Mejora de las condiciones socio sanitarias en dos cantones y cinco comunidades del Municipio de Chalchuapa (Dpto. de Santa Ana) en la región occidental de El Salvador, mediante el fortalecimiento de la atención primaria en salud y la ampliación del servicio de abastecimiento de agua potable. 2008-2011. Ver informe
  • Mejora de las condiciones de la atención primaria en salud y la Infraestructura Sanitaria en el Municipio de San Pedro Masahuat, microregión de los Nonualcos. Departamento de La Paz. 2008-2010. Ver informe
  • Mejora de las condiciones de la atención en salud primaria y del acceso a medicamentos esenciales y naturales, con énfasis en la salud de las mujeres, en los municipios de Santa Tecla, Mejicanos y Nejapa. AEXCID 2010. Ver informe
  • Fortalecimiento de la capacidad de protección colectiva, incidencia política, trabajo en red y movilización ciudadana de las organizaciones comunitarias para el ejercicio de los DDHH con enfoque de género en Mesoamérica. Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo. 2019-2022. Ver informe
  • Garantizar el derecho a una salud nutricional adecuada en la primera infancia atendiendo las necesidades en salud y alimentación de NNA menores de cinco años y mujeres embarazadas con equidad y adecuación intercultural en el municipio de Santa Eulalia, Departamento de Huehuetenango. Comunidad de Madrid. 2020-2021. Ver informe
  • Mejora de los servicios de Salud Sexual Reproductiva y Materno-Infantil para mujeres y adolescentes indígenas con la promoción del enfoque de género, protección de los DDHH e inclusión de la pertinencia cultural en 3 municipios de Área Ixil, Región Norte de El Quiché, Guatemala. Ayuntamiento Zaragoza. 2020-2021. Ver informe
  • Garantizar el derecho a una salud nutricional adecuada en la primera infancia atendiendo las necesidades en salud y alimentación de NNA menores de cinco años y mujeres embarazadas con equidad y adecuación intercultural en el municipio de San Pedro Soloma, Departamento de Huehuetenango. Ayuntamiento valencia. 2021-2022. Ver informe
  • Seguridad Alimentaria y Nutricional en comunidades K´iche´ del Municipio de Santa Lucía Utatlán (Sololá), con enfoque de Soberanía Alimentaria y con pertinencia de género e interculturalidad. Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo. 2020-2022. Ver informe
  • Fortalecimiento de los DESCA de mujeres, niñas y niños Q’anjob’al del municipio de San Pedro Soloma en el Depto. de Huehuetenango (Guatemala): derecho a una salud y una alimentación adecuada, sostenible, con pertinencia cultural y enfoque de género. Ayuntamiento de Madrid. 2021-2022. Ver informe
  • Promoción de la SAN de MEF y niñas/os menores de 5 años en S. Miguel Acatán para el progreso sostenible y equitativo. Xunta de Galicia. 2022-2023. Ver informe
  • Fortalecimiento de capacidades para el ejercicio del derecho de las mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencias en el municipio de Nahuala (Sololá), con enfoque de derechos, género e interculturalidad. Xunta de Galicia. 2023-2024. Ver informe
  • Fortalecimiento de capacidades para el ejercicio del derecho de las mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencias en Sololá. Generalitat valenciana. 2023-2025. Ver informe
  • Mejorar la salud y el estado nutricional de las mujeres en edad reproductiva y niñas y niños menores de 5 años Acatecos para el cumplimiento del derecho a una salud y una alimentación adecuada, sostenible, con pertinencia cultural y enfoque de género, que permita superar los impactos causados por la COVID 19 en el municipio de San Miguel Acatán. Ayuntamiento de Madrid. 2023-2025. Ver informe
  • “Mejora de la salud y el estado nutricional de las mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años del pueblo Kiché para el cumplimiento del derecho a la salud y la alimentación en el municipio de Santa Lucía Utatlán, en el Depto. de Sololá (Guatemala), con enfoque de derechos y pertinencia cultural”, financiado por la Generalitat Valenciana en 2018-2020. Ver informe
  • Fortalecimiento de los DESCA de mujeres, niñas y niños Q’anjob’al del municipio de San Pedro Soloma en el Depto. de Huehuetenango (Guatemala): derecho a una salud y una alimentación adecuada, sostenible, con pertinencia cultural y enfoque de género. 2018-2020. Xunta de Galicia. Ver informe
  • “Fortalecimiento de Capacidades Institucionales y Comunitarias para el Cumplimiento del Derecho a la Salud de Niñas y Niños menores de 5 años y Mujeres en Edad Fértil del pueblo K´iché, en el Municipio de Santa Lucía Utatlán. Sololá (Guatemala), con Enfoque de Derechos y Pertinencia Cultural”, financiado por la AECID en 2018-2019. Ver informe
  • “Fortalecimiento de la integralidad y la pertinencia cultural de los servicios institucionales y comunitarios de atención en salud, promoviendo el ejercicio de los DSR de las mujeres indígenas de los municipios de San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy en el Departamento de Huehuetenango”, financiado por la AACID en 2018-2019. Ver informe
  • Fortalecimiento de la pertinencia cultural y la integralidad de la atención en salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas en tres municipios de la Región Norte de Huehuetenango. Guatemala. 2017-2018. Generalitat Valenciana. Ver informe
  • Fortalecimiento de la implementación del Plan de reducción de la desnutrición de menores de cinco años y mujeres embarazadas, en San Martin Sacatepéquez. 2016-2017. Ver informe
  • Mejora de la salud de las mujeres y niñas/os vulnerables aumentando su acceso a los servicios de salud reproductiva y la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil en 4 distritos de salud de las áreas rurales de los departamentos de Quetzaltenango y San Marcos. 2014-2017. Ver informe
  • Evaluación del proyecto “Fortalecimiento de la pertinencia cultural y la integralidad de la atención en salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas en 3 municipios del Departamento de El Quiché, Guatemala, Fase II. 2015-2016. Ver informe
  • Evaluación del proyecto ‘Fortalecimiento de la pertinencia cultural y la integralidad de la atención en salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas en los municipios de Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas (Departamento de Huehuetenando, Guatemala)’. 2015-2016. Ver informe
  • Mejora de los servicios de atención en Salud Sexual y Reproductiva y medicamentos esenciales, con énfasis en las mujeres indígenas en 3 distritos de salud del área Ixil del Departamento de El Quiché, Guatemala. 2014-2015. Ver informe
  • Reducción de la mortalidad materna mejorando los servicios de atención primaria en salud de las mujeres, con enfoque de derechos sexuales y reproductivos en Departamento Alta Verapaz, Guatemala. 2011-2014. Ver informe
  • Mejora de los servicios de atención en Salud Sexual y Reproductiva y medicamentos esenciales, con énfasis en las mujeres indígenas en 15 distritos de salud de las áreas rurales del Departamento de El Quiché, Guatemala. 2012-2013. Ver informe
  • Fortalecimiento de la implementación del plan de reducción de la desnutrición de menores de cinco años y mujeres embarazadas, en Palestina de los Altos, Quetzaltenango Guatemala. 2017-2018. Ver informe
  • Promoción de la soberanía alimentaria y mejora de las condiciones socio sanitarias en 3 municipios de los departamentos de Alta Verapaz y El Quiché, en Guatemala. 2010-2012. Ver informe
  • Mejora de las infraestructuras básicas de agua y saneamiento, y el fortalecimiento de la gestión y del manejo de los recursos hídricos a nivel comunitario y municipal en San Lorenzo, Departamento de San Marcos, Guatemala 2011- 2013. Ver informe
  • Mejora del acceso y uso apropiado de medicamentos esenciales de calidad y bajo coste mediante una red de distribución y abastecimiento de 60 farmacias sociales y 308 Botiquines Comunitarios en coordinación con el Ministerio de Salud, en 13 Departamentos de Guatemala. 2009-2010. Ver informe
  • Mejora de la atención primaria en salud y del acceso sostenible a medicamentos naturales en 11 departamentos de Guatemala mediante el fortalecimiento del proceso de producción industrial del laboratorio Medin-Maya. 2009-2010. Ver informe
  • Mejora del acceso y uso apropiado de medicamentos esenciales de calidad y bajo coste mediante una red de distribución y abastecimiento de 60 farmacias sociales y 308 Botiquines Comunitarios en coordinación con el Ministerio de Salud, en 13 Departamentos de Guatemala. 2009-2011. Ver informe
  • Proyecto para el fortalecimiento de la sostenibilidad de la Red Comunitaria de Medicamentos esenciales y naturales en los Departamentos de Alta y Baja Verapaz, El Quiché e Izabal en Guatemala. 2009-2011. Ver informe
  • Garantizar el derecho al acceso a la salud de la población retornada y desplazada interna del Kurdistán Iraquí y Ninewa desde un enfoque de género y edad, con especial atención a la salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS). Generalitat Valenciana 2022. Ver informe.
  • Estrategia Regional para la atención de situaciones críticas de salud pública, incluida la violencia sexual basada en género, de la población afectada por la crisis humanitaria de la R.D. del Congo” Expediente EHE-2021BA/0001. Ver informe
  • “Construyendo resiliencia en salud entre la población refugiada en Nairobi con enfoque de género y edad” – Kenia. 04/2019-06/2020. Ver informe
  • “Atención integral a las necesidades específicas de género y edad de la población refugiada y residente en los asentamientos informales de Nairobi en un contexto de emergencia de salud pública y naturalización de la VSyVBG” – Kenia. 2020. Ver informe
  • Promoción del derecho a la autonomía económica de mujeres productoras de 10 comunidadesrurales del Círculo de Koulikoro (región de Koulikoro, Malí). AVCD 2021. Ver informe
  • Fortalecimiento de la participación y la toma de decisiones de las mujeres en el desarrollo de cambios incluyentes y sostenibles con un impacto positivo sobre la SAN en la comuna de Mena, región de Sikasso (Malí). AACID 2021. Ver informe
  • Apoyo al ejercicio de los DDSSRR de mujeres, adolescentes y niñas con énfasis en la prevención de PTN y empoderamiento para la protección contra las violencias basadas en el género en las Comunas Kita Nord y Boudofo (Cercle de Kita, región de Kayes). AEXCID 2022. Ver informe
  • Promoción del ejercicio de los DDSSRR y la autonomía económica de mujeres y niñas en comunidades afectadas por el cambio climático en la Comuna de Sansakidé, Círculo de Diema (región de Kayes, Malí). Diputación Foral de Bizkaia 2022. Ver informe
  • “Apoyo al ejercicio de los derechos económicos de mujeres adultas de 10 comunidades afectadas por el cambio climático en la comunas de Siribala, Sirifila Boundy y Niono, Círculo de Niono (Región de Ségou)” Diputación Foral de Bizkaia 2021. Ver informe
  • “Fortalecimiento de las capacidades de resiliencia de comunidades agrícolas del círculo de Kita (Región de Kayes) frente a enfermedades prevalentes y situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional, con enfoque de prevención y sostenibilidad y perspectiva de género”, AACID 2020. Ver informe
  • “Fortalecimiento de la participación de las mujeres en el desarrollo de estrategias comunitarias para la mejora de la SAN en la comuna de Kebila (región de Sikasso, Malí) con enfoque de sostenibilidad ambiental e igualdad de género” de la convocatoria 2020 de AVCD. Ver informe
  • “Promoción del ejercicio de los DDSSRR de mujeres y niñas y el desarrollo de estrategias para su acompañamiento en el proceso de restitución de los derechos vulnerados con enfoque de erradicación de las PTN en 4 áreas de salud del Círculo de Diema, Región de Kayes, Mali” de la convocatoria 2019 de AVCD. Ver informe
  • “Apoyo a las mujeres y las niñas de tres comunas de la región de Ségou (Malí), para el ejercicio libre e informado de sus derechos sexuales y reproductivos, sin discriminación y violencia, y la consecución del nivel más elevado de salud sexual y reproductiva”. AACID, 2018. Ver informe
  • “Fortalecimiento institucional y comunitario para garantizar el acceso a los servicios de salud primaria y reproductiva promoviendo el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas en el Distrito sanitario de Kita, MALI”, financiado por AACID en 2018-2019. Ver informe
  • “Fortalecimiento de las capacidades comunitarias para garantizar el ejercicio individual y colectivo de los derechos sexuales y reproductivos en 8 áreas de salud del distrito sanitario de Kita, Mali”, financiado por Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo (AVCD) en 2016-2018. Ver informe
  • Fortalecer los servicios de APS y el acceso a los medicamentos esenciales promoviendo su uso racional en el círculo de Kita, Región de Kayes. 2015-2017. Ver informe
  • Prevención de la incidencia de la COVID 19, con estrategias de amortiguamiento complementarias, incluyentes y equitativas entre la red pública y comunitaria de salud, en el municipio de Bluefields. RACCS. Nicaragua. Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). 2021-2023. Ver informe
  • Prevención de la incidencia de la COVID 19 con acciones articuladas de vigilancia epidemiológica entre las redes institucional y comunitaria de salud en población vulnerable de barrios y comunidades del municipio de Prinzapolka, RACCN. Nicaragua. Ayuntamiento de Valencia. 2022-2024. Ver informe
  • Prevención de la incidencia de la COVID19 entre la población más vulnerable, con acciones y estrategias preventivas y de vigilancia epidemiológica, incluyentes, equitativas y articuladas con las comunidades en el municipio de Rosita. RACCN. Generalitat Valenciana. 2022-2023. Ver informe
  • “Promoción del ejercicio efectivo del derecho a la salud sexual y reproductiva y el saneamiento ambiental en el territorio de Laguna de Perlas, municipio de Bluefields, mediante el fortalecimiento de las capacidades comunitarias e institucionales y la articulación de estrategias incluyentes y equitativas. RACCS. Nicaragua”, financiado por la Xunta de Galicia en 2019-2021. Ver informe
  • Evaluación del proyecto “Mejora de la salud sexual y reproductiva (SSR) y el saneamiento ambiental en Kukra River y Laguna de Perlas, fortaleciendo las capacidades comunitarias  e institucionales y la articulación de estrategias incluyentes y equitativas, RACCS. Nicaragua”, 01/05/2018 hasta el 31/08/2020. Ver informe
  • Evaluación del proyecto ‘Mejora de la salud y nutrición de las mujeres en edad fértil y las niñas y niños menores de 5 años con enfoque de derechos, género, pertinencia cultural y sostenibilidad ambiental en 2 territorios indígenas del Municipio de Waspam. RACCN (Nicaragua)’. 2019-2020. Ver informe
  • Evaluación del proyecto ‘Consolidación de la atención primaria en salud, el saneamiento ambiental y la articulación entre las redes institucional y comunitaria de salud en territorios de Kukra River y Nueva Guinea, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS). Nicaragua 2017-2018’. Ver informe
  • Evaluación del proyecto ‘Mejora de la atención primaria en salud y el saneamiento ambiental con población rural vulnerable de Kukra River y Nueva Guinea. Región Autónoma del Atlántico Sur. Nicaragua. 2015-2016’. Ver informe
  • Título del proyecto: ‘Mejora en la gestión del suministro, calidad y uso apropiado de los medicamentos en los servicios de salud institucionales del MINSA y la red complementaria de ventas sociales en el Departamento de Nueva Segovia. Nicaragua 2014–2016’. Ver informe
  • Evaluación del proyecto ‘Atención primaria en salud  y saneamiento comunitario en la Región Autónoma del Atlántico Sur. Nicaragua. 2014-2015’. Ver informe
  • Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka, RAAN, Nicaragua. 2012-2015. Ver informe
  • Mejora en la gestión del suministro, calidad y uso apropiado de los medicamentos en servicios de salud institucionales y complementarios en los departamentos de Madriz y Estelí, Nicaragua 2011-2013. Ver informe
  • Fortalecimiento del Modelo de Atención de Salud Intercultural de la Región Autónoma del Atlántico Norte (MASIRAAN) desde la articulación entre las redes institucional y comunitaria de salud en los municipios de Rosita y Puerto Cabezas, RAAN, Nicaragua. 2011-2013. Ver informe
  • Mejora del acceso y la calidad de los servicios integrales de salud mediante el fortalecimiento coordinado de la red comunitaria e institucional de salud de siete municipios de Matagalpa y la red de acceso a medicamentos esenciales en Nicaragua. 2010-2013. Ver informe
  • Mejora de la atención primaria en salud y de la articulación entre las redes institucional y comunitaria de salud en el territorio de Kukra River, Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), Nicaragua 2010- 2013. Ver informe
  • Mejora del suministro, calidad y uso apropiado de los medicamentos con enfoque de gestión complementaria de servicios de salud en el departamento de Jinotega, Nicaragua. 2009-2010. Ver informe
  • Rehabilitación de la atención primaria en salud en 48 comunidades indígenas de 3 territorios de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). Nicaragua 2008- 2011. Ver informe
  • Promoción del ejercicio efectivo del derecho a la salud sexual y reproductiva y el saneamiento ambiental en el municipio de Rosita, mediante el fortalecimiento de las capacidades comunitarias e institucionales y la articulación de estrategias incluyentes y equitativas. RACCN. Nicaragua (2019-2021). Ver informe
  • Programa para el desarrollo de políticas y estrategias inclusivas de recuperación basadas en la cohesión social, promoviendo la coordinación interregional entre instituciones y sociedad civil para la respuesta y reactivación de los servicios públicos esenciales afectados por la crisis sanitaria COVID19 en los sectores de población más vulnerable de los Dptos. de Huancavelica y Junín. Financiador GVA. 2022-2025. Ver informe
  • Mitigación de los efectos de la pandemia COVID19 en las víctimas de violencia de género y el embarazo adolescente, promoviendo la restitución de los DDSSRR en mujeres, jóvenes y adolescentes con el desarrollo intersectorial de redes locales de protección y la reactivación de sistemas públicos de salud y educación libres de violencia. Financiador Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD). 2022-2024. Ver informe
  • Restitución de los derechos vulnerados en Niñas, Niños y adolescentes promoviendo la cohesión social en el desarrollo de los sistemas locales de protección garantizando el derecho a una vida libre de violencia. En consorcio con Asociación Navarra Nuevo Futuro (ANNF). Financiador AECID. 2019-2024. Ver informe
  • Mujeres organizadas, activistas y organizaciones sociales se articulan en una coordinadora regional feminista para la defensa y el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos por una vida libre de violencia en la provincia de Canchis, región de Cuzco. Financiador Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo (AVCD). 2020-2023. Ver informe
  • Mejorar la respuesta integral de los servicios locales de detección precoz y atención a víctimas de violencia basada en género promoviendo una estrategia intersectorial incorporando a adolescentes y mujeres vulnerables en el ejercicio de sus DDSSRR en la provincia de Quispicanchis, departamento de Cusco. Perú. Financiador GVA. 2021-2023. Ver informe
  • Fortalecidas las capacidades organizativas y de representación del movimiento feminista desde la interseccionalidad para el desarrollo de una Agenda por la Igualdad post COVID para la recuperación de los derechos vulnerados por la pandemia en las mujeres ucayalinas y la respuesta para su mitigación. Financiador AVCD. 2021-2024. Ver informe
  • Estrategia concertada para la reducción del embarazo adolescente con enfoque basado en la prevención de la violencia contra la mujer y la participación de jóvenes y adolescentes en el ejercicio de sus derechos en la provincia de Quispicanchi, Cusco, financiado por la AACID en 2018-2020. Ver informe
  • Fortalecimiento del sistema comunitario de salud y habitabilidad básica en 10 comunidades de Perú. 2010-2012. Ver informe
  • Fortalecimiento de los servicios de atención primaria materno-infantil y el acceso a medicamentos esenciales, promoviendo la complementariedad institucional y comunitaria, en la Red de Salud de Lucanas-Puquio, Departamento de Ayacucho, Perú. 2013-2014. Ver informe
  • Mejora de la Atención Primaria en Salud y el Acceso a Medicamentos Esenciales en las Provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara, Departamento de Ayacucho, Perú. 2011-2013. Ver informe
  • Título del proyecto: ‘Fortalecimiento de las capacidades locales en la gestión, provisión y mejora de las infraestructuras de los servicios públicos de atención primaria en salud en el marco de la descentralización del sector salud en los distritos de Palca y Huando, departamento de Huancavelica. Perú’. 2014 – 2016. Ver informe
  • Participación ciudadana en programas para reducir desnutrición y anemia infantil con enfoque multicausal y complementario entre la red pública y OSC. 2016-2018. Ver informe
  • Fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión de los servicios públicos de salud en el primer nivel de atención con enfoque en la salud materno-infantil en el marco del proceso de descentralización en la Micro Red de Pilpichaca, Departamento de Huancavelica. 2015-2018. Ver informe
  • “Mejorar la respuesta a situaciones críticas de salud pública y violaciones del derecho a la salud debido a la crisis humanitaria en Kivu del Norte, República Democrática del Congo”. Expediente: 2022/ACHU/000030. Ver informe
  • Estrategia Regional para la atención de situaciones críticas de salud pública, incluida la violencia sexual basada en género, de la población afectada por la crisis humanitaria de la R.D. del Congo”. Expediente EHE-2021BA/0001. Ver informe
  • Respuesta humanitaria multisectorial de atención, prevención y protección del derecho a la salud y a una vida libre de violencias en un contexto de simultaneidad de emergencias sanitarias y de naturalización de la VSyBG, en Kivu Norte, RDC. 2022-2023. Ver informe
  • Mejorar la atención en SSR y la rehabilitación integral de mujeres y niñas VVS, fortaleciendo las capacidades técnicas y organizativas de las redes institucional y comunitaria de apoyo, con la articulación de estrategias incluyentes y equitativas de lucha contra la VS, en 6 Zonas de Salud de Nord Kivu (República Democrática del Congo). Ver informe
  • Refuerzo de la disponibilidad, calidad y acceso a la salud sexual y reproductiva (SSR) ante el deterioro de la situación humanitaria y el brote de ébola en Beni- Kivu Norte, RDC. 2020-2021. Ver  informe
  • Refuerzo de las capacidades locales para la prevención de la violencia basada en género y la integralidad de la atención a las víctimas de violencia sexual en Kivu Norte, RDC. 2015-2018. Ver informe
  • Refuerzo de la coordinación interinstitucional y comunitaria para la promoción de relaciones libres de violencia y atención a las víctimas de violencia sexual en 5 zonas de salud de Kivu Norte en la República Democrática del Congo. 2015-2018. Ver informe
  • Mejora de la atención en SSR y perinatal en Nord Kivu y Orientale (RDC), desde una perspectiva centrada en la eliminación de la violencia contra la mujer. 2013-2015. Ver informe
  • Rehabilitación de las condiciones sanitarias de las comunidades pigmeas desplazadas por el conflicto en los ejes Beni-Erengeti y Beni-Byakato (provincias Nord Kivu y Oriental) de la República Democrática del Congo. 2011-2012. Ver informe
  • Mejora de las condiciones socio sanitarias de las víctimas de violencia sexual en Nord Kivu, mediante acceso a tratamiento médico y reinserción psicosocial en la República Democrática del Congo. 2010-2012. Ver informe
  • Prevención de la violencia sexual y asistencia médica, psicológica y socioeconómica a sus víctimas en las provincias Nord Kivu y Oriental en la República Democrática del Congo. 2010-2012. Ver informe
  • Promover el derecho a una vida saludable y libre de toda violencia en un contexto de emergencia de salud pública a través de la prevención y mitigación de la violencia sexual y de género en Beni (Kivu Norte). Ver informe
  • Fortalecimiento de la Red de Atención Primaria de Salud y Salud Sexual y Reproductiva, desde la perspectiva de derechos, la violencia de género y la atención de enfermedades prevalentes en 20 comunidades de La Victoria en el municipio Santo Domingo Norte, provincia Santo Domingo, República Dominicana. 2023-2024. Ver informe
  • Mejora de las capacidades de las poblaciones vulnerables en tres municipios de la provincia de Santo Domingo, con enfoque de protección frente a violencias de género agravadas por la situación de la Covid-19. 2021-2022. Ver informe
  • Mejora de la atención primaria en salud y acceso a medicamentos esenciales y naturales en 5 Municipios de la Provincia de Santo Domingo mediante el fortalecimiento de una red de venta social de medicamentos y la incidencia y sensibilización sobre su regulación en el marco de las políticas públicas en salud en República Dominicana. 2014-2015. Ver informe
  • Mejora de la Atención Primaria en Salud y Acceso a Medicamentos Esenciales en los Municipios de Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand de la Provincia de Santo Domingo, República Dominicana. 2010-2011. Ver informe
  • Mejora del déficit crónico en salud y de las condiciones socio-sanitarias en el Distrito de Porto Loko, Sierra Leona, con énfasis en la atención materno infantil y la ampliación del acceso a los servicios de saneamiento básico y ambiental. 2010-2011 . Ver informe
  • Mejora del déficit crónico en salud y de las condiciones socio sanitarias en el Distrito de Porto Loko, Sierra Leona, con énfasis en la ampliación del acceso a los servicios de agua y saneamiento. 2010-2011 . Ver informe
  • Estrategia Regional para la atención de situaciones críticas de salud pública, incluida la violencia sexual basada en género, de la población afectada por la crisis humanitaria de la R.D. del Congo”. Expediente EHE-2021BA/0001. Ver informe
  • “Construir resiliencia entre la población refugiada congolesa de Kyaka II (Uganda) bajo un enfoque integral de la salud que considera las cuestiones de género y promueve la protección”- Financiado por Generalitat Valenciana. Ver informe 
  • Mejor salud, mejor vida: respuesta humanitaria para reforzar el acceso, la equidad y la resiliencia de los sistemas sanitarios en el asentamiento de refugiados de Kyaka II (Uganda). Generalitat Valenciana. Ver informe
X