Activamos la captación de fondos para priorizar la atención de las personas afectadas

Activamos la captación de fondos para priorizar la atención de las personas afectadas
¡Ven el 6 de octubre y disfruta de esta experiencia solidaria! 30 empresas valencianas donan productos y experiencias para recaudar fondos que Farmamundi destinará a su fondo social.
En el Día Mundial del Farmacéutico, queremos poner en valor el papel de la profesión farmacéutica al servicio de la sociedad y lanzamos la campaña del sello solidario para agradecer su solidaridad y apoyo a Farmamundi
“Si la guerra nos duele a todos, la solidaridad es el mejor tratamiento” es el tema de la nueva campaña social elaborada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos junto con las ONG Farmamundi y Farmacéuticos Sin Fronteras.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia, ha desatado una auténtica ola de solidaridad y empatía con el pueblo ucraniano. Particulares, empresas e instituciones han mostrado su compromiso con diversas propuestas de acción, donativos y campañas. ¡Muchas gracias por confiar en Farmamundi!
Te proponemos que revitalices los valores navideños con regalos muy especiales, llenos de alegría para quien los da y los recibe. Una estupenda alternativa es nuestra Tienda Solidaria, cuyos ingresos se destinan a garantizar que algo tan fundamental como la salud sea un derecho universal. ¡Visítala!
¡Acción solidaria! La marca Ramírez de Diego dona el 0,8% de los beneficios obtenidos por la venta de sus productos de cosmética a Farmamundi, para seguir impulsando proyectos de acceso a la salud que mejoren la calidad de vida de muchas más personas
Compartimos nuestra experiencia y algunos testimonios del profesorado, alumnado y personal técnico de entidades sociales que han participado el proyecto Activando la Solidaridad en Salud (AySSalud), financiado por la Generalitat Valenciana desde el 2018.
A través de la construcción colectiva de conocimientos, la sensibilización y la identificación de recursos sociales en el barrio, un grupo de personas migrantes se han convertido en agentes de cambio para la reivindicación de su derecho a la salud global. Te compartimos los testimonios y materiales colaborativos generados por las personas participantes en este proyecto en colaboración con València Acull y financiado por el Ayuntamiento de Valencia.