Farmamundi recibe el Premio SIGRE a la mejor acción de comunicación en materia de sostenibilidad y medio ambiente por la Campaña de Donaciones apropiadas de medicamentos. Los III Premios Medicamento y Medio Ambiente, reconocen iniciativas dentro del sector farmacéutico que impulsan la economía circular y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La secretaria general de Farmamundi, Sara Valverde, ha recogido el premio en un acto conmemorativo del 20 aniversario de SIGRE que ha tenido lugar en Madrid este 22 de noviembre.
El encuentro ha contado con la presencia de Dª Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; D. Ismael Aznar, director general de Calidad y Evaluación Ambiental (MITERD); D. Humberto Arnés, presidente de SIGRE; D. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y vicepresidente de SIGRE; Dª Matilde Sánchez, presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos FEDIFAR y vicepresidenta de SIGRE y D. Juan Carlos Mampaso, director general de SIGRE.
El proyecto SIGRE arrancó en la provincia de Orense en 2001 con una prueba piloto que supuso un reto de implantación de la logística inversa y evidenció el compromiso del sector farmacéutico. Hoy en día, los residuos recogidos en los más de 22.000 Puntos SIGRE repartidos por toda España en Farmacias son gestionados en la planta de clasificación de envases y residuos de medicamentos, ubicada en Tudela de Duero, pionera en el mundo. “La colaboración ciudadana, el esfuerzo de los agentes del sector y el apoyo de las autoridades sanitarias y medioambientales han consolidado un sistema que sitúa a España a la vanguardia en el tratamiento de estos residuos”, ha afirmado el director general de SIGRE, Juan Carlos Mampaso, durante el acto de entrega.
Sigre premia las donaciones apropiadas de medicamentos
La secretaria general de Farmamundi, Sara Valverde, ha recogido este premio que reconoce esta campaña de Farmamundi. La iniciativa se ha desarrollado durante varios años en centros educativos de Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña y Comunidad de Madrid y ha culminado con la presentación de la nueva Guía de recursos para la promoción de Donaciones adecuadas de medicamentos y gestión de residuos farmacológicos. También se han realizado acciones de sensibilización y formaciones con profesionales de la salud y alumnado universitario y de Formación Profesional en materia de uso racional del medicamento y la desigualdad global en el acceso a medicamentos.
Es recurrente que la ciudadanía se interese y actúe como donante de medicamentos o que intenten hacerlo, incluso sin conocer o aplicar las normativas reguladoras vigentes. Farmamundi lleva casi 30 años siendo referente en el área de logística humanitaria asesorando a farmacias solidarias y colaborando a diario con entidades para suministrar medicamentos a distintos países del mundo.
Gestión correcta de residuos y uso racional del medicamento
Desde Farmamundi promovemos acciones para valorar cómo en los países enriquecidos se hace un uso acumulativo e irracional del medicamento generando graves consecuencias para la salud de las personas y el planeta. Pero que, al mismo tiempo, en situaciones de emergencia, crisis o de pandemia, como el Ébola o la actual por Covid-19, se genera una respuesta solidaria por parte de la ciudadanía que hay que saber canalizar de la forma adecuada para una buena gestión de los recursos.
Todas estas acciones y la Guía forman parte de un proyecto realizado en la Comunidad de Madrid de “Donaciones y microdonaciones apropiadas de medicamentos: responsabilidad social para el cumplimiento del derecho a la salud”, financiado por el Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid y en colaboración con la Cátedra Derecho a la Salud y Acceso a Medicamentos de la Universidad Complutense de Madrid y Farmamundi.
Todos los materiales elaborados pueden descargarse en ‘Materiales didácticos’ de nuestra web www.farmamundi.org o a través de los siguientes enlaces:
- Guía de donaciones: https://bit.ly/guiaDAM
- Infografía-mensajes clave: https://bit.ly/infografiaDAM
- Flyer: https://bit.ly/flyerDAM
También puedes consultar la Plataforma ACCEDE, un banco de recursos de acceso gratuito sobre uso racional del medicamento, donaciones adecuadas y barreras de acceso a la salud.