Más de 40 personas asistieron, hace unos días, al encuentro “¡Click” Fotografía y educación para mostrar y cambiar el mundo”, organizado por las ONGD Farmamundi, Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS) y Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP). El encuentro, realizado en Casa Sáhara, en el centro de Sevilla, sirvió para compartir los procesos y resultados obtenidos con el desarrollo de tres proyectos que aúnan la fotografía participativa y la educación como herramientas para mostrar y transformar. Se contó con la intervención inicial de la fotoperiodista Laura León, que compartió algunos de sus principales trabajos y visión acerca de la fotografía como una herramienta para hacer llegar a la ciudadanía diversas realidades sociales globales y contribuir a su sensibilización y movilización.
Posteriormente, se realizó un recorrido por las exposiciones elaboradas en el marco de las tres iniciativas presentadas: en primer lugar, la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla compartió algunos de los trabajos elaborados en el proyecto Las Resistentes, una propuesta formativa que responde a la necesidad de fomentar el empoderamiento de las mujeres como sujetas políticas en los procesos de construcción de paz y derechos, a través del análisis y la reflexión colectiva del rol que ocupan las mujeres en dichos procesos y de las estrategias colectivas que utilizan para enfrentarse a las violencias que atraviesan sus vidas y sus cuerpos, y realizar propuestas para la resolución de los conflictos.
A continuación, ACPP compartió parte de las fotografías realizadas a través de su iniciativa Gente de San Juan, que recoge una serie de retratos de vecinos y vecinas del municipio sevillano de San Juan de Aznalfarache, para contribuir al fomento de la identidad colectiva basada en el reconocimiento de la riqueza que la diversidad cultural y la solidaridad aportan a la misma.
Presentación del proyecto Revelando Salud en el encuentro ‘¡Click!’
Finalmente, Farmamundi expuso los principales resultados del trabajo realizado por el alumnado en el proyecto Revelando Salud (como el fotolibro o las guías educativas) pasando a continuación a proyectar el documental que resume la experiencia desarrollada en el mismo. Revelando salud ha sido una experiencia de educación transformadora realizada durante el pasado curso en cuatro IES de las provincias de Granada, Málaga y Almería cuyo objetivo principal ha sido promover el acceso a medicamentos esenciales como elemento indispensable para garantizar el derecho a la salud global a través de una propuesta de sensibilización, formación y comunicación basada en una metodología participativa, creativa, dialógica y vivencial. Así, las futuras prestadoras de servicios de salud que acudan a estos centros educativos han participado en un proceso de reflexión crítica sobre algunas cuestiones importantes para que el derecho a la salud se cumpla para todas las personas, independientemente de su género, raza, cultura o condición. El proyecto finaliza esta misma semana con la entrega y socialización en los centros educativos de las dos guías educativas elaboradas.