abril de 2019
Esta actividad se desarrolla en más de un día10/04/2019 15:00

Detalles de la actividad
Millones de personas se quedan atrás cuando se trata de acceder a medicamentos que puedan asegurar su salud. Frente a esto... ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo funciona la investigación de
Más
Detalles de la actividad
Millones de personas se quedan atrás cuando se trata de acceder a medicamentos que puedan asegurar su salud. Frente a esto… ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo funciona la investigación de medicamentos? ¿Cómo se fija su precio? ¿Qué políticas globales influyen?
Desde la Delegación de estudiantes de Farmacia de la UAH y desde Farmamundi te proponemos un curso gratuito en el que se reunirán investigadores/as, activistas, expertos/as y organizaciones, nacionales e internacionales, preocupados por las inequidades en el acceso a los medicamentos y la promoción del derecho a la salud.
Durante estos días nuestro objetivo es analizar las barreras que impiden satisfacer el acceso, como el precio de los medicamentos, el marco de políticas globales y especialmente la situación de la I+D.
Será una oportunidad fantástica de que conozcamos de primera mano la actualidad sobre el acceso a medicamentos y para que pensemos realmente en todo lo que hace falta para que un tratamiento funcione.
Tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de abril, de 15:00 h a 18:00 h en la Facultad de Farmacia de la UAH. Evento abierto a cualquier persona (estudiantes y no estudiantes). ¡Plazas limitadas! ¡No te lo puedes perder! Inscríbete ya () y nos vemos allí.
PROGRAMA
9 de abril – Acceso al medicamento. Un problema a nivel mundial.
15.00 h a 15:45 h
“Derecho a la salud y acceso a los medicamentos. ¿Quién manda aquí?” Actores clave, políticas globales y crisis sanitarias sobre el acceso a medicamentos. Introducción de la problemática.
Ponencia: José Luis de la Flor. Investigador de Salud Global y Seguridad Sanitaria en la UAM.
16:10 h a 18.00 h
Investigación de nuevos fármacos. ¿Cómo funciona el modelo actual de I+D? Modelo actual de I+D. ¿Cómo se financia la investigación? ¿Sobre qué se investiga? Investigación en enfermedades raras y olvidadas; medicamentos huérfanos.
-Proyección de documental “Houston, tenemos un problema” de Salud por Derecho (25’).
-Mesa redonda con:
- Consuelo Giménez (Docente e investigadora de la UAH, Secretaria académica de la Facultad de Medicina UAH y Directora del Máster Universitario en Acción Humanitaria Sanitaria)
- Luisa María Botella Cubells (Investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas CSIC especializada en genética molecular y de la Red de centros de investigación biomédica en Enfermedades Raras.).
- Irene Bernal (Socióloga y Lic. en Ciencias políticas, Responsable Advocacy por el acceso a medicamentos en “Salud por Derecho”.)
10 de abril – Políticas farmacéuticas.
15.00 h a 16:45 h
¿Cómo se fija el precio del medicamento? Precio o valor de los medicamentos. ¿Cómo se fija? ¿Quién interviene? Pros y contras del sistema actual. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del sistema de patentes? ¿Son los nuevos medicamentos realmente innovadores? Impacto en los sistemas de salud.
Mesa redonda con la participación de:
- Santiago Cuellar (Doc. en Farmacia. Académico de la Real Academia de Farmacia y Profesor Honorífico Investigador del Departamento de Ciencias Biomédicas UAH).
- María Dolores Fraga Fuentes (Coordinadora del Grupo de Evaluación de Novedades, Estandarización e Investigación en Selección de Medicamentos (GENESIS) de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria SEFH).
- Fernando Lamata (Lic. en Medicina y Psiquiatría. Experto en Salud Pública y Políticas de Salud, ha desempeñado diversos cargos públicos en materia de salud en la
Administración Estatal y Autonómica.)
17:15 h a 18.00 h
Perspectivas de futuro, alternativas y estrategias de cambio. La necesidad de Medicamentos asequibles y disponibles. Equidad en el acceso a la salud.
Ponencia: Elena Villanueva Olivo (Experta colaboradora del Medicines Patent Pool, Msf y ISGlobal).
11 de abril – ConCIENCIAté. Tu papel en escena. Somos futuros profesionales sanitarios.
15:00 h a 15:45 h
Transparencia y acceso a la información. ¿existe?
Ponencia con Ángela Bernardo de Civio que nos hablará de la investigación periodística “Medicamentalia” sobre acceso a medicamentos, vacunas y anticonceptivos y sobre su último trabajo sobre conflictos de intereses.
Ángela Bernardo Álvarez, redactora de la Fundación Civio.
16:00 h a 18:00 h
Experiencias desde la universidad hacia un futuro por el derecho a la salud.
Taller participativo. Hepatitis C, la revolución de los pacientes.
Con la participación de:
- Damián Caballero. Plataforma de Afectados por la Hepatitis C. (PLAHF)
- Elena Galván. Farmacriticxs. Plataforma estudiantil participativa por una medicina científica, transparente, crítica y comprometida.
- Delegaciones de estudiantes de facultades de ciencias de la salud de la UAH.
Evaluación participativa tomando un té.
Dinamizado por la Delegación de Alumnos/as de Farmacia y la Cátedra UCM- Farmamundi.
Horario
(Martes) 15:00 - 18:00
Localización
Facultad de Farmacia. Universidad de Alcalá UAH
Carretera Madrid-Barcelona, Km 33.100, 28805 Alcalá de Henares, Madrid
Organiza
Delegación de alumnos/as de Farmacia UAH y Cátedra UCM-Farmamundi “Derecho a la salud y acceso a medicamentos”
Financia
Farmamundi
Colabora
Universidad de Alcalá UAH