En El Salvador lanzamos “Queremos ser niñas, no madres”

En El Salvador, de 2015 a 2017, fueron atendidas por el sistema de salud más de 65.000 niñas y adolescentes embarazadas, lo que supone tres embarazos cada hora de niñas y adolescentes entre los 10 y los 19 años. Por ello, APROCSAL, Farmamundi y el Foro Nacional de Salud lanzan la campaña “Queremos ser niñas, no madres”, que informa y sensibiliza a la población de las consecuencias de los embarazos impuestos y los diferentes tipos de violencia que enfrentan las niñas y adolescentes para contribuir a su prevención.

El porqué de la campaña “Queremos ser niñas, no madres”

 En 2017 se registraron 19.190 embarazos en niñas y adolescentes. De ellas el 78% eran menores de 15 años, lo que supone violación sexual en menor y está sancionado por el Código Penal salvadoreño. No obstante, solo se denunciaron unos 4.000 casos, y de estos, solo 488 recibieron sentencia. A esta impunidad, que alcanza más del 90%, hay que añadir que en más del 25% de los casos las niñas fueron forzadas a casarse o acompañarse con su agresor.

Farmamundi lleva varios años implementando en El Salvador una estrategia de reducción de la prevalencia de embarazos en niñas y adolescentes. En el marco de esta estrategia, lanzamos a través del Foro Nacional de Salud la campaña “Queremos ser niñas, no madres”, que tiene por objetivo informar y sensibilizar a la población de las consecuencias de los embarazos impuestos y los diferentes tipos de violencia que enfrentan las niñas y adolescentes para contribuir así a prevenirlos.

La campaña, realizada junto a la ONG local APROCSAL y con el apoyo financiero del Ajuntament de Barcelona, incluye la producción de cuñas radiales, vallas publicitarias, publicaciones en redes sociales, folletos informativos y una cápsula audiovisual en la que las niñas son las protagonistas.

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.