Farmamundi finaliza una experiencia educativa con alumnado de tres institutos de Cáceres con el objetivo de promover entre la población joven una conciencia crítica y transformadora hacia la equidad de género, desde un enfoque de derechos y salud global. Gracias al apoyo de la Diputación de Cáceres, y tras la realización de talleres y videofórum, chicas y chicos se unen para detectar y prevenir conductas de riesgo basadas en relaciones no igualitarias.
En el programa ha participado el alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de los Institutos de Enseñanza Secundaria en Arroyo de la Luz (Luis de Morales), Montánchez (Sierra de Montánchez) y Alcántara (San Pedro de Alcántara). En total, 89 participantes, 47 chicas y 42 chicos que se han implicado en esta iniciativa educativa. “A partir de las conclusiones extraídas de la reflexión colectiva se han generado unos materiales que invitan a jóvenes y adultos a pensar sobre la relación entre género y salud. Los materiales, junto con la exposición de Farmamundi ‘Género y salud. Equidad y derecho’, se han expuesto en los centros participantes y se han compartido con el resto de la comunidad educativa de la provincia de Cáceres”, ha indicado la responsable de Farmamundi en Extremadura, Chelo Díez.
Además de los talleres y el videofórum, se han creado varios recursos divulgativos como carteles e infografías que relaciona algunos condicionantes de género con ciertos problemas de salud como la anorexia, bulimia, ansiedad, depresión, agotamiento físico y mental, lesiones físicas o infecciones. “Para el equipo de Farmamundi ha sido un proceso de aprendizaje colectivo muy positivo, especialmente por los espacios de reflexión y debate compartidos con alumnas y alumnos, en los que se han recogido opiniones, preocupaciones y propuestas tan relevantes actualmente para jóvenes de estas edades, como la violencia de género, las relaciones de pareja o la imagen, enfocadas a su entorno social y familiar”, prosigue Díez.
Estos son los diez retos para practicar igualdad y generar salud entre jóvenes
Diez retos para practicar igualdad y generar salud entre jóvenesQueremos vivir sin dependencia, sin miedo, sin discriminaciones, sin etiquetas, sin sexismo, sin roles impuestos, sin estereotipos, sin micromachismos, sin violencia, sin abusos, sin presiones estéticas, sin riesgos para nuestra salud. ¡Merece la pena implicarse!
|
Miradas críticas en 3D para construir una sociedad que promueva la igualdad
Farmamundi anima a profundizar en temas de relevancia global promoviendo que la gente joven pueda sentir ese efecto de apropiación, analizando su propio entorno y siendo parte activa de la búsqueda de soluciones.
Durante los talleres han salido temas como los micromachismos; la publicidad sexista, la imagen de mujer como objeto sexual; sexismo y obstáculos en ciertos trabajos, estudios o incluso juegos; estereotipos y roles impuestos que no permiten elegir en libertad; la carga doméstica y familiar que dificulta el autocuidado para la mujer, etc. “Nuestra mirada debe ir más allá de lo que esta sociedad acelerada y desinformada nos muestra, por eso desde Farmamundi animamos a llevar siempre unas gafas especiales que nos permitan ampliar el enfoque y ver la realidad teniendo en cuenta lo que llamamos las tres dimensiones (derechos humanos, igualdad de género y salud global)”, afirma Díez.
El equipo de Farmamundi ha trabajado en las aulas abriendo espacios de debate entre chicas y chicos, analizando situaciones cotidianas que marcan desigualdades para la mujer en cuanto a oportunidades de desarrollo personal y social e incluso cómo algunas de ellas pueden afectar a la salud. “Compartir esta experiencia con el resto de la comunidad educativa extremeña es el siguiente paso para facilitar la labor de docentes y ampliar la conciencia crítica entre estudiantes basada en la igualdad y en el cumplimiento de los derechos de las personas”, concluye Chelo Díez.
De este aprendizaje conjunto nacen estos diez retos para avanzar en igualdad y alzar la voz ante situaciones injustas. Los docentes y profesionales de la educación que deseen tener acceso a estas herramientas y recursos pedagógicos de Farmamundi, pueden solicitarlos en extremadura@farmamundi.org.