Cuatro mujeres indígenas y mestizas de la Costa Caribe Norte nicaragüense muestran la realidad de la salud de sus comunidades, a través de entrevistas que han realizado con teléfonos móviles.

Cuatro mujeres indígenas y mestizas de la Costa Caribe Norte nicaragüense muestran la realidad de la salud de sus comunidades, a través de entrevistas que han realizado con teléfonos móviles.
Este 8 de septiembre, la población darocense podrá conocer las problemáticas relacionadas con el Derecho a la Salud y el acceso a medicamentos con diversas acciones lúdicas.
A través de la infografía ‘El agua: un derecho’, Farmamundi expone los datos clave para entender la situación actual respecto al acceso mundial al agua
Farmamundi lanza en Barcelona la campaña de sensibilización ‘DonemAmbCura’ o ‘Donaciones responsables’, orientada a informar sobre sobre cómo realizar donaciones apropiadas de medicamentos y el peligro que supone utilizar fármacos sobrantes y que han salido del canal farmacéutico.
Varios estudiantes del Grado de Medicina de la Universidad de Málaga han conocido de cerca las necesidades en salud de personas sin hogar, migrantes en situación irregular y mujeres que ejercen la prostitución. A través de un proyecto de Farmamundi, financiado por el Ayuntamiento de Málaga, el alumnado se ha involucrado en esta experiencia con el fin de incorporar una visión más solidaria y global a su formación y práctica profesional.
Farmamundi, a través de su cátedra extraordinaria, ha organizado entre el 16 y el 18 de julio el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sobre “Acceso a medicamentos: inequidad global en el cumplimiento del derecho a la salud”. Descubre sus principales contenidos aportados por personas expertas en la materia.
El pasado 14 de junio disfrutamos del estreno de La salud en mi comunidad, documental que nace del proyecto CreaSalud, en el que diferentes personas reflexionamos sobre el derecho a la salud y la desigualdad en su acceso. Muchas de las personas asistentes dejaron su mensaje para las mujeres protagonistas de la pieza audiovisual.
Eastleigh South, en el condado de Nairobi, Kenia, es uno de los principales asentamientos informales donde se ha ido instalando progresivamente la población refugiada, mayoritariamente procedente de Somalia. Para mostrar esta realidad, hasta el 13 de julio se podrá visitar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba una muestra fotográfica.
El Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya, con su presidente, Jordi de Dalmases a la cabeza, ha visitado las instalaciones de la ONG Farmamundi en Valencia en una jornada de puertas abiertas. El objetivo del encuentro ha sido reforzar lazos y promover sinergias en defensa del derecho a la salud, conocer el almacén de suministros de medicamentos esenciales en emergencias de la organización humanitaria y los proyectos en marcha.
Hablamos con Ana Mateo, experta en inequidad de género en el acceso a la salud, sobre la situación mundial de la mujer. Estará presente en el curso de verano ‘La salud también es cuestión de género’ que se realizará en Toledo los días 28 y 29 de junio.
Farmamundi estrena hoy en Euskadi el documental ‘La salud en mi comunidad’, a las 19:30 horas, en los Cines Golem Alhóndiga (Plaza Arriquibar 4, Bilbao). Esta pieza audiovisual muestra la experiencia de cuatro mujeres indígenas y mestizas de la Costa Caribe Norte Nicaragüense, que se han empoderado para mostrar la realidad de la salud de sus comunidades, a través de entrevistas que han realizado con dos teléfonos móviles.
Dentro del curso dedicado al derecho al agua que realizaremos el 9 y el 10 de julio en la Universidad de León, Sara López nos hablará de los movimientos sociales relacionados con esta cuestión. En esta entrevista, la vicepresidenta de la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras nos descubre los principales datos de la lucha por el derecho al agua.