Farmamundi continúa el desarrollo del proyecto sobre salud y género a través del teatro en Aragón. En las últimas semanas se han realizado dos charlas informativas, tanto en Huesca como en Calamocha (Teruel). Te contamos más detalles sobre las actividades y sobre cómo avanza este proyecto, en equipo con más entidades sociales.
Presentación en Calamocha del proyecto sobre salud y género a través del teatro
El pasado 3 de octubre, a través de la Asociación Contra el Cáncer y de la Asociación de Mujeres de Calamocha, se organizó una charla informativa con el fin de dar a conocer la labor de Farmamundi y presentar el proyecto “Salud y género a través del teatro como herramienta de trasformación social”, subvencionado por el Gobierno de Aragón. Asistieron un total de 19 mujeres y un hombre pertenecientes, en su mayoría, a las dos organizaciones sociales citadas.
La mayoría de las personas presentes en esta actividad mostraron interés en el proyecto y en participar en las siguientes actividades, así como en pertenecer al Espacio Creativo “Género y salud”, iniciativa que comenzará más adelante.
¿Cómo continuaremos trabajando en Calamocha con las mujeres?
- Construyendo en conjunto la propuesta de Farmamundi, debatiéndola, definiéndola, etc.
- Pudiendo realizar talleres de formación de salud y género a través del teatro en sus propias entidades, mediante la colaboración con el grupo de Teatro Almazen.
- Participando en el Espacio Creativo de teatro sobre género y salud, a través del teatro y la fotografía participativa.
- Colaborando en la muestra de resultados del proyecto.
Taller ‘Género y salud a través del teatro’ con Médicos del Mundo Huesca
El pasado 4 de octubre un total de 20 mujeres, pertenecientes al grupo de trabajo de Médicos del Mundo en Huesca y del programa de Cáritas, asistieron al taller de ‘Género y salud a través del teatro’ organizado por Farmamundi, en el Centro de Ibercaja de la misma ciudad.
La sesión oscense se realizó mediante un taller práctico de teatro de tres horas de duración, en el cual el Colectivo Almazen, grupo de teatro aragonés, con excelente mimo y cuidado abordó las temáticas de derecho a la salud y equidad de género mediante el teatro playback. A través de esta dinámica, se ponen de manifiesto las historias personales compartidas de las participantes mediante la escenificación de las mismas por parte de la compañía. Estas historias facilitan el acceso al mundo interno y vivencial para luego reflexionar sobre lo vivido, relacionarlo con problemas globales (de lo local a lo global) y adquirir un compromiso personal y del propio colectivo en relación al derecho a la salud y a la equidad de género.
Próximos pasos del proyecto en Aragón
A lo largo del mes de noviembre, se pondrá en marcha en las tres provincias aragonesas el Espacio Creativo Salud y Género. Con la colaboración de colectivos locales, se llevarán a cabo sesiones de teatro y fotografía participativa, junto con la fotógrafa Pilo Gallizo y el equipo de Farmamundi en Aragón, que aportará la parte técnica en relación a derecho a la salud y género, y la difusión y conocimiento de los ODS.
Al finalizar este proceso creativo tendrá lugar una muestra de resultados del mismo para acercar y compartir con la ciudadanía esas historias de género y salud protagonizadas por mujeres, con la pretensión de contribuir a la mejora del derecho a la salud y la equidad de género en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030.
Objetivos del proyecto sobre género y salud a través del teatro
Este proyecto de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global tiene como objetivos:
• Aumentar la sensibilización, conocimiento e implicación de colectivos de mujeres y otros movimientos sociales de la comunidad aragonesa sobre la problemática de inequidad de género y su relación con el acceso a la salud a través del teatro espontáneo como herramienta de transformación social.
• Lograr la implicación de los colectivos de mujeres y otros movimientos sociales de interés a través de la realización de talleres y la creación del grupo de teatro espontáneo “Salud y Género”, desde metodologías socioafectivas y el teatro y la fotografía participativa como herramienta de transformación personal y social.