La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) determinó en el Programa de Acción sobre la Población y el Desarrollo (1994-2014) la necesidad de reducir la mortalidad infantil y materna, y de garantizar el acceso universal a la educación (especialmente para las niñas), a los servicios de salud sexual y a la planificación familiar.
http://www.un.org/spanish/conferences/accion2.htm#inicio
La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) suscribió la Plataforma de Acción, donde se marcan las pautas en relación a la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz para todas las mujeres.
http://www.onu.org/documentos/conferencias/1995/beijing/20.pdf
Grupo de Trabajo de Salud Materno-infantil de Naciones Unidas Para realizar el seguimiento del cumplimiento de los Objetivos del Milenio, el Secretariado de Naciones Unidas ha creado el Proyecto del Milenio como órgano consultor. Este Proyecto está subdividido en grupos de trabajo, cada uno de los cuales tiene que buscar estrategias para alcanzar un Objetivo concreto.
http://www.unmillenniumproject.org/documents/maternalchild-complete.pdf
Logro del Objetivo de Desarrollo del Milenio de Mejorar la Salud Materna: Factores determinantes, intervenciones y retos Resume la importancia de mejorar la salud materna, los progresos logrados, las lecciones aprendidas, y los principales obstáculos con los que se encuentran los programas hoy. También expone algunas intervenciones clave para mejorar la salud materna y reproductiva y reducir la mortalidad materna.
http://siteresources.worldbank.org/.. ../Resources/LuleAchievingtheMDGFinal.pdf
Grupo Internacional para la Reducción de la Mortalidad y la Morbilidad Asociadas a la Hemorragia Puerperal Es una intervención para mejorar la calidad de la atención en el parto, y contribuir así a reducir la morbi-mortalidad materna. Empezó en septiembre de 2003 y se está llevando a cabo en distintos hospitales de América Latina.
http://www.girmmahp.net/
|