Los organismos internacionales proporcionan ayudas para luchar contra la pobreza a corto plazo, pero el desarrollo requiere estrategias y recursos económicos a largo plazo. Para que las instituciones que se dedican al desarrollo modifiquen sus políticas, se ha creado el Proyecto del Milenio, un órgano consultor subdividido en grupos de trabajo, cada uno de los cuales hace recomendaciones para alcanzar un Objetivo concreto.
Grupo de Lucha contra el VIH/SIDA
Gobiernos del Norte y organizaciones internacionales
- Fortalecer los sistemas de salud, fomentar la participación de las comunidades y sacar el máximo provecho del personal formado.
- Aumentar el apoyo económico tanto en el sector salud como en los programas de SIDA para ofrecer los servicios esenciales necesarios.
- Impulsar la investigación y el desarrollo de antirretrovirales y la producción de genéricos para garantizar el acceso a ellos.
- Apoyar los programas que integren SIDA y tuberculosis. La combinación de estas enfermedades es devastadora y hay que promover su prevención y tratamiento.
Gobiernos del Sur
- Combinar la prevención, la expansión de la prueba del VIH y el tratamiento en las campañas de lucha contra el SIDA. Estas tendrían que coordinarse con los programas de planificación familiar y salud materna.
- Ampliar la disponibilidad de la prueba del VIH e integrarla en la rutina de atención clínica.
- Aumentar los recursos y la asistencia técnica para integrar a los niños y niñas que han perdido a alguno de sus padres por el VIH/SIDA en la sociedad con las mismas oportunidades que los demás.
- Expandir la cobertura de los tratamientos y la educación en las comunidades para evitar su interrupción. Siempre que sea posible, los tratamientos deberían ser gratuitos.
- Evitar la discriminación de los enfermos de SIDA y establecer políticas de ayuda concreta a estas personas.
- Crear programas para integrar SIDA y tuberculosis, promoviendo las pruebas de detección de la tuberculosis y su posterior tratamiento.
ONGD
- Ampliar los servicios de salud que velen por la protección de las mujeres del VIH y recurrir a la educación y la prevención para contrarrestar los factores que incrementan su vulnerabilidad y el riesgo.
- Proporcionar acceso a la información sobre el SIDA, ya que la prevención es esencial para detener la propagación de la enfermedad. Sólo así se conseguirá promover el uso del preservativo entre los jóvenes.
- Integrar las iniciativas de lucha contra el SIDA en los programas de salud sexual y reproductiva.
Malaria
Gobiernos del Norte y organizaciones internacionales
- Colaborar con el Fondo Global para la lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria de forma continuada.
- Fomentar el fortalecimiento institucional, clave para analizar los problemas de salud pública y planificar y gestionar los recursos adecuados.
- Incentivar los proyectos de investigación y desarrollo de vacunas y tratamientos eficaces
Gobiernos del Sur
- Promover la presencia de recursos médicos en las comunidades rurales, donde hay una alta incidencia de la malaria, a través de la combinación de incentivos, medidas legislativas y reformas de organización.
- Incluir en los programas de lucha contra la malaria diferentes acciones para disminuir las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la enfermedad.
- Fomentar los tratamientos basados en la artemisina y otros recomendados por la OMS para tratar la malaria. Una manera de hacerlo sería promoviendo la plantación de la Artemisina Annua, planta de la que se extrae el principio activo.
ONGD
- Aportar recursos materiales como: redes tratadas, uso de insecticidas y medicamentos. El éxito de estas acciones radica en la implicación de los líderes comunitarios y agentes de salud.
Tuberculosis
Gobiernos del Norte y organizaciones internacionales
- Acelerar de forma urgente la investigación para el desarrollo de nuevos diagnósticos, medicamentos y vacunas, ya que la mayoría están obsoletos o ya no demuestran eficacia.
- Apoyar la alianza creada para detener la tuberculosis, Stop Tb Partnership.
Gobiernos del Sur
- Incluir el control de la tuberculosis en la atención primaria y en los programas de reducción de la pobreza.
- Asegurar el diagnóstico, el tratamiento y el acceso a la estrategia de tratamiento directamente observado (DOTS), ya que es una herramienta estandarizada y de eficacia demostrada.
- Afrontar los casos de tuberculosis multi-resistentes mediante las estrategias llamadas DOTS- Plus.
- Diseñar estrategias conjuntas contra el SIDA y la tuberculosis, dado el gran número de co-infectados.
ONGD
- Apoyar los proyectos que integren el control de la tuberculosis mediante servicios de microscopia, suministro de medicamentos, sistemas de vigilancia y seguimiento y uso del DOTS, incluyendo el apoyo al paciente.
- Ofrecer diagnóstico efectivo y protocolos de tratamiento en zonas con una alta prevalencia de la tuberculosis y del VIH/SIDA, y tuberculosis multi-resistente.
|