Objetivos >> Objetivo 8 >> Situación actual
La falta de acceso a los medicamentos se produce por tres factores:

Precios prohibitivos de las patentes
Cuando los laboratorios farmacéuticos elaboran un medicamento, determinan su precio, que acostumbra a ser elevado ya que no tiene competencia en el mercado, y lo patentan por un período mínimo de 20 años.
Cuando caduca una patente, se pueden fabricar los medicamentos genéricos, que son bioequivalentes a los medicamentos de referencia, es decir, tienen idénticas eficacia, seguridad y calidad. La gran ventaja de los genéricos es que son entre un 50 y un 90% más económicos que los medicamentos de referencia, ya que no tienen que costear los gastos de I+D.

Escasa Investigación y Desarrollo (I+D)
La mayor parte de la I+D está en manos de las grandes industrias farmacéuticas, que se financian básicamente con fondos privados. Buscan productos rentables destinados a un público que se pueda permitir pagar precios elevados por nuevos medicamentos. Esto explica que sólo un 1% de los nuevos productos farmacéuticos comercializados entre 1975 y 1997 fueran específicos para enfermedades tropicales.

Falta de infraestructuras sanitarias que garanticen el acceso a los medicamentos esenciales
A menudo la falta de acceso a los medicamentos en los países en vías de desarrollo es la suma de diversos factores, como:
  • La falta de personal sanitario formado para poder recetar, dispensar y aconsejar los medicamentos.

  • La falta de personal sanitario formado para garantizar su uso racional.

  • La falta de infraestructuras para comunicar las regiones más alejadas con los centros de distribución.

  • Una gestión inadecuada de los recursos financieros por una mala distribución, por falta de programación o porque no hay una recopilación de datos fiables que ayuden a concretar las necesidades.