Resumen de las Jornadas "La Salud en el Milenio"
|
Los pasados días 26 y 27 de mayo, Farmacéuticos Mundi y Medicus Mundi Catalunya celebraron en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona las Jornadas “La Salud en el Milenio”, para evaluar la situación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de salud y conocer las iniciativas que se están llevando a cabo para alcanzarlos.
Las jornadas contaron con la participación de expertos de ámbito nacional e internacional, de las administraciones, de las ONGD, del Sur, de organismos internacionales y laboratorios farmacéuticos.
En las mesas redondas del viernes, tanto la de la mañana como las de la tarde, los ponentes analizaron el estado actual de cada uno de los Objetivos del Milenio en materia de salud, y los asistentes participaron activamente y, en un intenso debate, mostraron sus dudas e inquietudes. En los talleres la participación del público se hizo especialmente evidente, ya que este tipo de encuentros y el formato mismo del taller favorece y posibilita compartir experiencias y opiniones de manera distendida y más relajada. La mesa redonda que generó más expectación y debate fue la de Acceso a los medicamentos, celebrada la mañana del sábado. Se logró reunir en una misma mesa a personal de ONGD, economistas y laboratorios farmacéuticos, y cada uno de ellos expuso sus puntos de vista, muy diferentes entre sí. Fruto del trabajo realizado durante la preparación de las Jornadas y en el taller, se presentó una propuesta de cuatro puntos de actuación para mejorar el acceso a los medicamentos. En resumen, la propuesta aboga por: promover una mayor transparencia en el mercado farmacéutico, establecer mecanismos para incentivar la innovación terapéutica real, promover una industria de genéricos potente de ámbito internacional y apoyar la propuesta de Brasil y Kenya, para el establecimiento de un Marco Global para la I+D en Salud en áreas socialmente prioritarias, propuesta que se estudiará en el Grupo de Trabajo aprobado durante la 59 Asamblea Mundial de la Salud, que se celebró la semana pasada.
De las conclusiones extraídas durante las jornadas, cabe destacar que para lograr los Objetivos del Milenio en materia de salud:
• Se debe seguir en la medida de lo posible los programas nacionales que ya existen en los países del Sur para luchar contra los problemas de salud y, en caso de que no existan, crear iniciativas paralelas que con el tiempo se asuman desde el ministerio de salud correspondiente. • Es necesario fomentar la formación de agentes de salud comunitarios y crear protocolos de actuación ante cualquier enfermedad mediante mecanismos sencillos y baratos que ya están al alcance de los ministerios de salud, centros de salud y puestos de salud. • Se debe potenciar el papel de los agentes comunitarios en la lucha de las enfermedades. • También, se debe tener en cuenta la participación ciudadana para conocer los problemas prioritarios en salud de la comunidad.
Las Jornadas se han realizado en el marco de la campaña de sensibilización “La Salud en el Milenio: una firma pendiente”, que quiere dar a conocer los Objetivos de Desarrollo del Milenio y su situación actual, así como movilizar a la población y promover un política que favorezca la consecución de los mismos. Por ello, en la página web de la campaña www.lasalutenelmillenni.org está disponible un manifiesto al que se pueden adherir personas y entidades.
A lo largo de la campaña están previstas otras actividades, como: charlas en centros hospitalarios, centros de salud, másters y estudios de post grado en temas de salud, cooperación y/o políticas públicas, entre otros. Estos centros pueden solicitar una charla mediante la página web de la campaña.
Más información: www.lasalutenelmillenni.org
|