Noticias >> Declaración de Barcelona
Declaración de Barcelona
“Hacer la salud sexual y reproductiva una realidad en África"



El acceso a la salud sexual y reproductiva es un elemento clave en la lucha contra la pobreza y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos en la Agenda de las Naciones Unidas para 2015. Con el fin de avanzar en este sentido, los Ministros de Salud de la Unión Africana adoptaron en el año 2005 una Política Continental sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, posteriormente reforzada por el Plan de Acción de Maputo, que establece las estrategias prioritarias a desarrollar en los próximos años en este ámbito. Considerando imprescindible el sumar esfuerzos y reforzar la colaboración y la contribución de la sociedad civil y la cooperación catalana y española a la mejora de la salud sexual y reproductiva en África y a la implementación del Plan de Acción de Maputo, se organiza entre el 27 de febrero y el 3 de marzo de 2007 en Barcelona un encuentro de alto nivel sobre Políticas de Salud Sexual y Reproductiva en África, impulsado desde el Grupo de Interés Español sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva, la ONGD Metges del Món, la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.

En este marco, los y las participantes de estas jornadas, incluyendo a representantes de los Ministerios de Salud de Camerún, Etiopía, Ghana, Kenia, Mauritania, Namibia, Senegal y Tanzania, representantes de la Unión Africana, UNFPA, OMS, Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria y la Coalición por los Suministros de Salud Reproductiva, representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, el Ministerio de Salud de España y la Conselleria de Salut de la Generalitat de Catalunya, representantes de las Organizaciones Regionales Africanas de Salud (WAHO, ECSA), redes y organizaciones de cooperación al desarrollo españolas y catalanas (Médicos del Mundo, Medicus Mundi, FAME, CAPS, Creació Positiva, etc.), ONG internacionales (Pathfinder International, Family Care International, Family Health International, Deutsche Stiftung Weltbevölkerung, Center for Reproductive Rights, Partners in Population & Development, Population Action International), profesionales, investigadores y expertos del mundo académico, alcanzamos el siguiente consenso

Más información: www.grupogie.org.