Noticias >> Medicusmundi Catalunya presentó el libro "Mujer, SIDA y acceso a la salud en África Subsahariana: enfoque desde las ciencias sociales"
Medicusmundi Catalunya presentó el libro "Mujer, SIDA y acceso a la salud en África Subsahariana: enfoque desde las ciencias sociales"
17 de mayo de 2007


Medicusmundi Catalunya presentó ayer el libro "Mujer, SIDA y acceso a la salud en África Subsahariana: enfoque desde las ciencias sociales". Este libro es fruto por una parte, del compromiso de Medicus Mundi Catalunya, como ONGD, con la cooperación sanitaria en África. Hace más de 40 años que trabajan en diferentes países, como Mozambique, donde colaboran desde hace más de una década y dónde, actualmente, están llevando a cabo 8 proyectos, 2 de los cuales dan apoyo al Gobierno en la implementación del Programa Nacional de Lucha contra el SIDA.

Por otra parte, este libro es fruto de la necesidad de explorar nuevas vías para frenar la pandemia del SIDA, ya que a pesar de los muchos esfuerzos económicos y humanos invertidos, la enfermedad parece imparable en África Subsahariana.

Es difícil ser objetivo ante los efectos que el SIDA está teniendo sobre este continente, donde viven 2/3 del total de personas afectadas por el virus VIH en el mundo, donde el 57% de las personas afectadas son mujeres y niñas, donde sólo el 5% de las mujeres embarazadas seropositivas tiene acceso a los servicios de prevención de la transmisión del virus madre-hijo/a…

El SIDA y su evolución en África Subsahariana, más que otra enfermedad, ha puesto en evidencia que la salud pública es un prisma de muchas caras en el cual tienen que considerarse elementos tanto médicos como no médicos a la hora de analizar y planificar intervenciones destinadas a la prevención o el tratamiento de la enfermedad, así como a la evaluación de los resultados.

Los expertos y expertas afirman que la vulnerabilidad ante el SIDA tiene explicaciones culturales, sociales, económicas y políticas que necesitan de investigaciones profundas desde la antropología, las ciencias económicas y la geografía.

Para conocer qué pueden aportar estas disciplinas a la lucha contra el SIDA, en abril de 2006 Medicus Mundi Catalunya organizó el Seminario "Contribución de las ciencias sociales a los programas de salud pública y lucha cultiva el VIH/SIDA en África Subsahariana", que reunió casi a 250 profesionales de diferentes ámbitos.

El interés de las aportaciones suscitó la necesidad de dar un paso más y elaborar herramientas y recomendaciones más concretas, centrándonos en uno de los colectivos más vulnerables ante el SIDA en el África: las mujeres.

Así, en noviembre de 2006, Medicus Mundi Catalunya reunió en Barcelona un grupo interdisciplinario de expertas y expertos. El resultado del encuentro es este libro de 12 capítulos "Mujer, sida y acceso a la salud en Africa Subsahariana", que esperan que influya en los planificadores de políticas y programas sanitarios de: las agencias de financiación locales, nacionales e internacionales, las organizaciones no gubernamentales locales, nacionales e internacionales y las instituciones sanitarias de África Subsahariana.

También esperan impulsar la incorporación de las investigaciones sociales de manera sistemática a las planificaciones y programas de lucha contra el SIDA, ya que hasta ahora ha habido sólo pocas iniciativas en esta línea y siempre de forma puntual y fragmentada.

Más información: www.sidafrica.net