Noticias >> Más de 1.600 ONG denuncian que la UE infla las cifras de ayuda al desarrollo
Más de 1.600 ONG denuncian que la UE infla las cifras de ayuda al desarrollo
7 de Abril de 2006


La Confederación Europea de ONG de Ayuda y Emergencia (Concord), que agrupa a más de 1.600 ONG, denuncia que aproximadamente un tercio de la cantidad que la Comisión Europea afirma haber destinado a ayudas al desarrollo en 2005 fue gastado de hecho en la cancelación de la deuda, campamentos de refugiados y programas educativos para estudiantes extranjeros en universidades europeas.
Esto implica que 12.500 millones de euros de los 41.000 que forman el total de las ayudas no suponen nuevos recursos para el desarrollo.

Aún así, los Estados miembros de la Unión Europea en su conjunto son el mayor donante del mundo, pues aportan casi la mitad de los fondos destinados a la ayuda al desarrollo.
A pesar de ello, los niveles de ayuda se sitúan aún muy por debajo del 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) que los países de la Unión se comprometieron a alcanzar para 2015. Sólo cinco países en el mundo superan ese 0,7% y todos se encuentran en Europa: Noruega, Suecia, Luxemburgo, Holanda y Dinamarca.
Como contraste a estas cifras positivas, los países de la Unión que menos aportan son Chipre y Lituania, que apenas llegan al 0,04% del PIB.

Según la OCDE, los 22 Estados del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), formado por países europeos y no europeos, aportaron 106.477 millones de dólares en 2005. La contribución de Estados Unidos supone la cuarta parte del total y con 27.457 millones se sitúa en primer lugar en términos absolutos. No obstante, en términos relativos, su ayuda sólo supone el 0,22% de su PIB, lo que les sitúa en penúltima posición por delante nada más de Portugal.

La ayuda pública al desarrollo del CAD aumentó un 31,4% el pasado año, pero ello se debió sobre todo a la reducción de la deuda de Irak y Nigeria, y representó un 0,33% del Producto Nacional Bruto (PNB) de esos 22 países.

Fuente: www.canalsolidario.org