Noticias >> "Si hay tuberculosi aquí, hay en todas partes"
"Si hay tuberculosi aquí, hay en todas partes"
invertir, investigar i actuar

24 de marzo de 2007


El pasado 24 de marzo de 2007, por vigésimoquinto año consecutivo, se celebró el Día Mundial de la Tuberculosis con el lema "si hay tuberculosis aquí hay en todas partes” con una clara referencia a la necesidad de que la gente de todo el mundo se conciencie sobre la amenaza que supone la tuberculosis para la salud internacional. En 1982, un siglo después del anuncio del Dr. Koch, se realizó el primer día mundial de la tuberculosis patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (La Unión)

La tuberculosis es una enfermedad contagiosa que se transmite por vía aérea; en ausencia de tratamiento, cada paciente con tuberculosis contagia, por término medio, entre 10 y 15 personas al año.
En el año 2005 se registraron 8,8 millones de nuevos casos de tuberculosis, el 80% de ellos perteneciendo, sólo, a 22 países en desarrollo. Ese mismo año, la tuberculosis causó 1,6 millones de muertes, es decir, aproximadamente 4.400 al día. Se estima que cada año mueren de tuberculosis aproximadamente 200.000 pacientes infectados por el VIH, la mayor parte de ellos en África.

En la Región europea, el año 2005, se registraron 445.000 casos nuevos de tuberculosis y 66.000 muertes a causa de esta enfermedad. Las tasas más altas de tuberculosis se registran en Europa oriental, principalmente en los países de la antigua Unión Soviética. En Europa occidental, las áreas de marginación social e inmigración proveniente países con una alta carga de tuberculosis han ocasionado una incidencia creciente de la enfermedad.

En Cataluña, la evolución de la tuberculosis durante los últimos 15 años ha mostrado una disminución superior al 48%, especialmente a partir de 1996 con la introducción de nuevos tratamientos antirretrovirales para las personas infectadas por el VIH. Sin embargo, en el año 2005, se notificaron más de 1.600 casos de tuberculosis, 23,3 casos por cada 100.000 habitantes, lo que corresponde a un 10,5% más con respecto al año anterior y rompe con la tendencia descendente observada los últimos años. En los últimos años, se observa un aumento progresivo del número de casos de inmigrantes procedentes de países donde la enfermedad tuberculosa es alta. La presencia de población inmigrante hace que el sistema sanitario se tenga que ir adecuando a sus necesidades y especificidades culturales.

Para hacer frente a esta enfermedad, el Departamento de Salud, a través del Programa para la prevención y el control de la tuberculosis en Cataluña, en colaboración con la Agencia de Salud Pública de Barcelona y el conjunto del sistema sanitario, ha diseñado un plan de acción 2006 - 2008 con cuatro objetivos principales:
1. Reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica de la tuberculosis.
2. Diversificar y ampliar el acceso al tratamiento directamente observado y garantizar la continuidad del suministro de fármacos antituberculosos de primera y segunda línea en todo el territorio.
3. Disminuir el retraso diagnóstico de los casos de tuberculosis pulmonar bacilífera.
4. Adaptar las actividades de control a la nueva realidad demográfica.

Este plan de acción incorpora el apoyo a iniciativas de colaboración en red a nivel del territorio para el desarrollo de acciones en curso o previstas que incluyen:
a) Implementar un modelo organizativo e informativo que permita mejorar el proceso y alcanzar la máxima efectividad y eficiencia de las actividades de atención, prevención y control de la tuberculosis.
Modelo caracterizado para articular la asistencia en torno a unidades clínicas especializadas en tuberculosis, donde se sigue los enfermos y se estudia los contactos, promover el papel de enfermería de tuberculosis e integrar las redes clínicas, microbiológicas y de salud pública.
Extender la recomendación de realizar antibiogramas de las drogas de primera línea en todos los casos de tuberculosis.
b) Apoyo a la puesta en marcha de modalidades de Tratamiento Directamente Observado (DOTS) en las regiones sanitarias que actualmente todavía no disponen de esta modalidad de servicio.
Propiciar la implicación de mediadores culturales y agentes de salud.
c) Diseño y producción de material educativo de apoyo a las actuaciones en el territorio para disminuir el retraso diagnóstico. Cuadrípticos en 7 idiomas dirigidos a la población general con dificultad de comprensión lectora con el objetivo de sensibilizarla sobre la presencia de la tuberculosis y lo qué hay que hacer si se tiene sospecha de sufrir esta enfermedad. Módulo de intervención breve dirigido a los equipos de atención primaria con el objetivo de sensibilizar y dar apoyo a su rol en la prevención y el control de la tuberculosis. Vídeo dirigido a los contactos de enfermos de tuberculosis pulmonar para facilitar su colaboración en los estudios de contactos.

A escala mundial, los objetivos que se esperan conseguir durante este Día Mundial de la tuberculosis son incrementar el compromiso y el apoyo financiero y político a favor de la lucha mundial y local contra la tuberculosis.
El lema de este año llama a la difusión de los siguientes mensajes que tienen que ser apoyados por la inversión, la investigación y la acción:
. La tuberculosis es una enfermedad evitable y curable, pero todavía continúa siendo una emergencia mundial.
. La lucha contra la tuberculosis está estrechamente relacionada con la lucha contra la pobreza.
. El control, la vigilancia, la investigación y el desarrollo en materia de tuberculosis son actividades que requieren muchos recursos y además necesitan la ayuda de la comunidad.
. La coinfección VIH-tuberculosis, la tuberculosis multirresistente a los fármacos y la tuberculosis extremadamente resistente a los fármacos (aquella en la cual los bacilos son resistentes incluso a los fármacos de segunda línea) hacen cada vez más difícil el control de la enfermedad.
. La participación comunitaria a la hora de incrementar la detección rápida de los casos y apoyar el tratamiento de la tuberculosis es esencial si queremos ganar la batalla contra esta enfermedad.

Ahora es el momento de reunir en el Día Mundial de la Tuberculosis todas las personas afectadas y los profesionales que trabajan en el control de la tuberculosis, tanto del área clínica como de la microbiología, de cooperación y salud pública, así como el colectivo médico, el personal de enfermería, de asistencia social y los agentes de salud.
Este día es un buen momento porque todos reafirmamos el compromiso de mejorar el control de esta enfermedad en Cataluña.

Departament de Salut


enlaces:
http://www.gencat.net/salut/depsan/units/sanitat/html/ca/tuberculosi/
http://www.stoptb.org/events/world_tb_day/2007/
http://www.euro.who.int/tuberculosis/tbday/20060308_4