Noticias >> Can Ruti ensaya la primer avcuna contra la tuberculosis
Can Ruti ensaya la primer avcuna contra la tuberculosis
El fármaco de patente catalana podría tratar a casi 2.000 millones de afectados por el bacilo de Koch.
La sustancia se inoculará este año a 24 voluntarios y la producción empezará en Mataró el 2012.


21 de Julio de 2006


Auque la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró en los años 70 que la tuberculosis se habría erradicado del planeta el año 2000, la infección no ha dejado de extenderse y, en estos momentos, se incluye entre las enfermedades ante las cuales este organismo ha declarado el estado de emergencia mundial. Uno de los objetivos de alerta, la búsqueda urgente de una vacuna, se podría conseguir a corto plazo en el Hospital de Can Ruti , de Badalona, que tiene previsto iniciar este año el ensayo en humanos de la primera vacuna diseñada para tratar los infectados por el bacilo Koch.

El fármaco se dirigirá a los casi cien millones de personas que cada año sufren un contagio de tuberculosis pero que aún no han desarrollado la enfermedad, una situación que según cálculos de la OMS sufren en l’actualidad cerca de 2.000 millones de personas en el mundo. La mayoría e los infectados desconocen que son portadores del bacilo y, los que si lo detectan, sólo lo pueden eliminar accediendo a un tratamiento que exige tomar ocho pastillas diarias durante nueve meses.
El preparado, diseñado por investigadores de la Unidad de Tuberculosis Experimental de Can Ruti, ha demostrado eficacia en ratones y conejos de Indias y está previsto que a finales del 2006 se administren a 24 voluntarios sanos, una vez la Agencia Española del Medicamento (AEM) autorice el ensayo. Este organismo ya ha aprobado la formulación que permitirá inocular la vacuna en personas.

El fármaco contiene bacilos de Dock desarrollados en condiciones estresantes, desproveídos de sus propias toxinas y fragmentados. Con estos requisitos, afirma Cardona s’eluden los errores de anteriores intentos similares.
Si en la primera fase de ensayo el fármaco resulta seguro y eficaz contra la tuberculosis, el equipo de Can Ruti lo aplicará el 2007 a 75 personas infectadas por el bacilo. El 2009, la vacuna se administraría a 3.000 infectados, y, si se confirma la validez, el 2012 se iniciará la producción industrial.
Esta elaboración, que está previsto que absorba una demanda masiva, se desarrollará en la planta farmacéutica Archivel Farma, de Mataró, creada con esta finalidad.

Fuente: El Periódico de Catalunya.