| |
|
|

|
Noticias >> El clima y el cambio climático pueden afectar la evolución de algunas enfermedades, como la malaria. |
 |
|
El clima y el cambio climático pueden afectar la evolución de algunas enfermedades, como la malaria.
|
La semana pasada en el transcurso de las Jornadas Clima, Poblacions i Malalties Noves o Re-emergents, organizadas por la Obra Social de La Caixa, se hizo manifiesto que el clima y el cambio climático afecta la evolución de algunas enfermedades. Este es el caso de la malaria o el cólera.
El control de la epidemia de la malaria es una prioridad para la comunidad de salud internacional, por este motivo es importante conocer qué factores pueden intervenir en aumentar la incidencia de esta enfermedad. Uno de los factores que interviene es la variabilidad del clima, puesto que afecta la dinámica del vector de la enfermedad, el mosquito Anopheles, y la taxa de desarrollo del parásito Plasmodium spp. Así lo explicó durante las Jornadas, Dr. Francisco J. Doblas-Reyes, científico del Centro Europeo de Predicciones Climatológicas.
El mes de febrero pasado el equipo de Doblas-Reyes publicó un artículo a la revista Nature, explicando un nuevo modelo computacional que permite conocer con cinco meses de antelación cuál es la previsión de probabilidad de alta o baja incidencia de la malaria en una región concreta. Este modelo ha sido un éxito en la predicción del riesgo de malaria a Botswana, donde se ha establecido la interacción entre la malaria y la variabilidad del clima.
Estudios, como éste, pueden ayudar a los epidemiólogos a preveer altas incidencias de la enfermedad y tomar medidas des de los Ministerios de Salud, focalizándose sus esfuerzos, por ejemplo, en la distribución de las redes mosquiteras impregnadas en las zonas donde se preveé una alta incidencia de malaria en los próximos meses.
Fuente: M.C. Thomson i col.. Nature, 439:576-579, 2006 Imagen: Programa de las Jornadas Clima, Poblacions i Malalties Noves o Re-emergents.
|
 |
|
|