Noticias >> El aborto terapéutico es derogado del código penal nicaragüense
El aborto terapéutico es derogado del código penal nicaragüense


El pasado 26 de octubre, la Asamblea Nacional de Nicaragua tomo la medida de derogar el aborto terapéutico del código penal nicaragüense. La nueva ley asegura que un elevado número de mujeres nicaragüenses con embarazos ectópicos, eclampsia, cardiopatías, leucemia, cáncer, tuberculosis u otras enfermedades que ponen en peligro su salud y sus vidas durante la gestación, no podrán acceder al aborto terapéutico en el sistema de salud de Nicaragua. A lo cual se añadirá el riesgo de pérdida de libertad de las mujeres que se sometan a un aborto fuera de la ley, de acuerdo a las nuevas medidas condenatorias de prisión aprobadas por la Asamblea Nacional de Nicaragua, con el consiguiente riesgo añadido para la vida y el sostenimiento de sus familias. La medida deja igualmente en situación de desprotección médica y legal a las y los gineco-obstetras y profesionales de la salud que atienden a las mujeres que necesitan un aborto terapéutico.

El aborto en condiciones de riesgo es - ya desde antes de esta medida legislativa -, un importante problema de salud en Nicaragua donde en 2002 casi 7 mil mujeres fueron hospitalizadas a causa de abortos realizados en circunstancias inadecuadas.

Muchas representantes de organizaciones e instituciones españolas han mostrado su preocupación ante esta decisión. Incontables esfuerzos de las mujeres y organismos de la sociedad civil nicaragüenses, de las sociedades médicas, la Coordinadora Nicaragüense de ONGs que trabajan con la Niñez y la Adolescencia (Codeni), la Procuraduría Especial de la Niñez, la Sociedad Nicaragüense de Ginecología y Obstetricia (Sonigob), el Ministerio de Salud, y las organizaciones internacionales de cooperación al desarrollo presentes en Nicaragua que están mostrando su total desacuerdo y repudio a esta medida. Estas organizaciones se unieron para escribir una carta a la Asamblea Nacional a que no tomara una decisión definitiva sin seguir un proceso de consulta y diálogo, así como una reflexión profunda sobre las implicaciones que esta medida legislativa podría tener en la salud y en la vida de las mujeres nicaragüenses.

Como ya han señalado todas las organizaciones mencionadas anteriormente, la tipificación del aborto como delito, lejos de eliminar esta práctica, obligará a las mujeres a recurrir a la clandestinidad con métodos extremadamente arriesgados que pondrán en peligro su salud, su libertad y su vida. En nombre de una supuesta defensa de la vida, la Asamblea Nacional de Nicaragua, está dictando una sentencia de muerte o cárcel para las mujeres nicaragüenses y violentando los derechos humanos más fundamentales, suscritos por Nicaragua en diversos documentos de Naciones Unidas.

Más información: www.grupogie.org