Noticias >> Día Mundial de la Salud
Día Mundial de la Salud
7 de Abril


El estado de la salud mundial no es esperanzador cuando se revisan cifras. Enseguida hablamos de millones de personas que sufren enfermedades sin recibir la atención necesaria. Desde Farmacéuticos Mundi y Medicus Mundi Catalunya queremos traducir estas cifras, en millones también, pero de personas dispuestas a luchar para que la Salud no sea una firma pendiente.

Frecuentemente recibimos información sobre la salud en el mundo con cifras escandalosas. Enseguida se habla de millones de personas que, por ejemplo, sufren SIDA, mueren de desnutrición o a las que les faltan medicamentos. El impacto de esta realidad en nuestras vidas va disminuyendo y, poco a poco, nos vamos impermeabilizando ante los hechos que suceden a nuestro alrededor.

Farmacéuticos Mundi y Medicus Mundi Catalunya, dos ONGD sanitarias con muchos años de experiencia en la cooperación, no ignoramos estos datos. Los queremos dar a conocer, pero no para generar desánimo, sino para promover una iniciativa global que quiere poner fin a la pobreza, garantizar los Derechos Humanos y mejorar las condiciones de vida de toda la humanidad: los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En el año 2000, en el marco de la Cumbre del Milenio de Naciones Unidas, 191 países crearon los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, y se comprometieron a lograrlos antes del 2015. Cuatro de estos objetivos hacen referencia a la salud.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Algunos expertos han criticado la iniciativa de los Objetivos del Milenio por ser una declaración de mínimos a lograr y porque no existe ninguna obligación de cumplirlos. Conocedores de estas limitaciones, desde Farmacéuticos Mundi y Medicus Mundi Catalunya tenemos el convencimiento que el Proyecto del Milenio puede contribuir a dirigir los esfuerzos para resolver la problemática de las desigualdades globales y, en concreto, las que hacen referencia a la salud. También opinamos que la decisión de que los Objetivos del Milenio no pasen desapercibidos está en manos de la ciudadanía, ya que esta puede ejercer el papel de auditora social.

Para acercar los Objetivos del Milenio a la sociedad catalana e implicarla activamente en su consecución, Farmacéuticos Mundi y Medicus Mundi Catalunya estamos llevando a cabo la campaña de sensibilización “La Salud en el Milenio: una firma pendiente”.

Los próximos 26 y 27 de mayo en Barcelona personalidades internacionales del mundo de la salud y la cooperación se reunirán con los profesionales sanitarios, ONG, administraciones públicas y estudiantes de postgrados en cooperación, salud y políticas públicas de todo el territorio catalán con el fin de reflexionar sobre la situación y las estrategias para la consecución de estos Objetivos.

Para implicarte en la Campaña “La Salud en el Milenio: una firma pendiente”, visita la web, firma el manifiesto y participa en las jornadas.

www.lasalutenelmillenni.org