Reducción de los créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo del Gobierno español
|
La Secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, ha destacado la reducción de la ayuda española vinculada a la compra de productos españoles y la disminución del peso, hasta un "mínimo histórico", de los créditos FAD reembolsables en el conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Pajín hizo estas afirmaciones durante la presentación del informe 'Hacia los Objetivos del Milenio: una apuesta coherente en la lucha contra la pobreza'. Según la Secretaria de Estado, "en ningún caso" los criterios seguidos para establecer la lista de países prioritarios para la ayuda española están determinados por la llegada de inmigrantes al Estado.
Según Leire Pajín, en el año 2007 los créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) bajarán hasta representar el 8% de la Ayuda Oficial al Desarrollo. La secretaria de Estado de Cooperación afirma que los criterios de ayuda no están relacionados con la emigración. "El criterio para las ayudas es el índice de desarrollo humano", explicó. "Es evidente que las razones por las cuales son expulsados los ciudadanos de un país son la pobreza, las pandemias o los conflictos, y suelen coincidir los países con menos desarrollo humano con los países en los cuales se expulsa a sus ciudadanos."
"Si hay un aspecto que ha cambiado de forma sustancial, y no lo dice la Secretaría de Estado sino los datos objetivos, es precisamente el peso que tienen los créditos FAD, con el mínimo histórico de nuestro país, con respecto al conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo," afirmó Pajín, que añadió que "por primera vez" el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación "gestiona la parte fundamental de los créditos FAD, precisamente con no reembolsables y para organismos multilaterales. Leire Pajín explicó que los créditos FAD se han integrado en el conjunto de la cooperación siguiendo las prioridades mencionadas en el Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008, así como las recomendaciones del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) - principal órgano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)-, en el sentido de desvincular la ayuda a los países menos adelantados.
Con este objetivo, los créditos FAD reembolsables han pasado de representar cerca de un tercio del AOD en etapas anteriores a un 8% de la AOD total prevista en el anteproyecto de la Ley General Presupuestaria para el 2007.
Desvincular más la ayuda
Durante la comparecencia de Pajín también estuvo presente el administrador general del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Kemal Dervis, que destacó "el avance espectacular" que ha experimentado en los últimos años la AOD española. No obstante, Dervis insistió en la necesidad "de avanzar más en la desvinculación de la ayuda", ya que mediante esta desvinculación "los resultados son mucho más eficientes".
Por su parte, durante la presentación del informe, la Secretaria de Estado destacó la "conciencia clara" por parte del Gobierno que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) aprobados por la Asamblea General de la ONU en el 2000 es necesario no sólo incrementar los recursos destinados al AOD, sino "mejorar su calidad" y avanzar hacia una mayor coherencia en el conjunto de políticas públicas que afectan al desarrollo, ya sean comerciales, financieras, medioambientales o migratorias. Según la Secretaria de Estado, el esfuerzo del AOD sobre la Renta Nacional Bruta (RNB) se habrá más que duplicado entre 2004 y 2008, desde el 0,25% del primer año al 0,35% del actual. "El objetivo es llegar al 0,5% del RNB en el 2008, hecho que supondrá una AOD superior a los 5.000 millones de euros," explicó.
Más información: www.europapress.es
|