Noticias >> El Fondo Mundial de Lucha crea un foro online para recoger ideas y propuestas
El Fondo Mundial de Lucha crea un foro online para recoger ideas y propuestas
20 de Marzo de 2006


El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria se creó en 2002 con el objetivo de buscar fondos para el tratamiento y la prevención de estas enfermedades y dirigirlos hacia las zonas más necesitadas.

La mayoría de los fondos aprobados se han dirigido a África subsahariana y a proyectos relacionados con el VIH/SIDA pero, poco a poco, los fondos se han ido extendiendo a otros países. En Bangladesh, por ejemplo, el dinero se ha invertido en sensibilización y detección de tuberculosis y VIH. Todos los proyectos tienen en común el énfasis que ponen en las campañas de prevención dirigidas a los jóvenes y el hecho de partir de ONG locales.

Cada dos años se reúne el Foro de Asociaciones, un organismo interno del Fondo compuesto por gobiernos donantes y beneficiarios, agencias de desarrollo e investigación, empresas y sociedad civil. La vocación de este foro es ser un espacio de encuentro de donde surjan ideas, recomendaciones y posibles estrategias de actuación que luego el Fondo pueda aplicar. En 2004, por ejemplo, se adoptaron el 90% de las recomendaciones.

Antes del próximo encuentro, que se llevará a cabo en julio en Durban (Sudáfrica), el Foro de Asociaciones ha puesto en marcha un foro en Internet para recoger las aportaciones de los interesados que no puedan asistir de forma presencial.

El sitio web, que funciona hace ya unos meses, está disponible en cuatro idiomas: inglés, castellano, francés y ruso. El castellano es el segundo más visitado, pero no registra demasiada participación. Mireia Cid, moderadora del foro en castellano insiste en la importancia de la participación para que luego se reflejen en el encuentro los problemas y propuestas específicas de las zonas de habla hispana.

Como ejemplo, los usuarios del foro en castellano han propuesto que no se olvide a los países con rentas medias, como los de América Latina, ya que tienen grandes bolsas de pobreza y necesitan apoyo para frenar el SIDA, la malaria y la tuberculosis.

Cada semana se incorpora al foro un nuevo tema de debate. Todas las propuestas se recogen una vez finalizada la semana para hacerlas llegar al Foro de Asociaciones.

Fuente: www.canalsolidario.org