Nuevos medicamentos contra el SIDA no se comercializan en los países en desarrollo
|
Médicos sin Fronteras (MSF) denuncia que las compañías farmacéuticas comercializan en África, Asia y América Latina los medicamentos menos adaptados al VIH/SIDA, mientras reservan las versiones mejoradas o más recientes para los países desarrollados, donde pagan más.
Un ejemplo de esta práctica es el lopinavir/ritonavir, una nueva versión resistente al calor del Kaletra®, un inhibidor de la proteasa, clave en el tratamiento contra el SIDA. Los Laboratorios Abbott, fabricantes del nuevo medicamento, sólo lo comercializan en EEUU a un precio de 9.687 dólares por paciente y año. Pretenden comercializarlo también en Europa antes de empezar a hacerlo en los países en desarrollo. Esto supondría un retraso potencial de varios años antes de que el medicamento llegue a las personas que más podrían beneficiarse de él.
El lopinavir/ritonavir no necesita refrigeración, por lo que parece haber sido diseñado específicamente para climas cálidos como los de la mayoría de países en desarrollo. A menudo los pacientes deben desplazarse hasta la clínica cada vez que tienen que tomar el medicamento, ya que las cápsulas se derriten sin refrigeración y la mayoría de pacientes no tiene recursos para adquirir un frigorífico.
Como protesta por esta situación, MSF ha realizado un pedido de lopinavir/ritonavir para los países donde trabaja, solicitando además el precio más bajo posible, ya que la producción del nuevo medicamento es más económica que la antigua.
En una carta dirigida a la dirección de Abbott, eminentes investigadores y miembros de la comunidad médica, así como organizaciones de SIDA en todo el mundo, han exigido a la compañía que ponga la nueva versión de lopinavir/ritonavir a disposición de los pacientes en los países en desarrollo inmediatamente.
Fuente: www.msf.es
|