Noticias >> Se confirma el tratamiento intermitente como una buena estrategia preventiva contra la malaria
Se confirma el tratamiento intermitente como una buena estrategia preventiva contra la malaria
Un estudio realizado en el Centro de Investigación en Salud de Maniça (Mozambique) demuestra que el tratamiento con fármacos antimaláricos reduce un 22,2% los casos de malaria clínica en niños y niñas menores de un año.

28 de diciembre de 2006


El ejemplar del mes de agosto del Journal of Infectious Diseases presenta los resultados sobre eficacia y seguridad del tratamiento intermitente preventivo en niños y niñas mozambiqueños menores de un año con sulfadoxina-pirimetamina (SP), un antimalárico común y económico. El estudio se ha llevado a cabo en el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM), centro gestionado por el Hospital Clínico de Barcelona. Ha sido liderado por la Dra. Clara Menéndez, el Dr. Eusebio Macete y el equipo del Centro de Salud Internacional del Hospital Clínico-IDIBAPS encabezado por el Dr. Pedro Alonso, y gracias a la colaboración de la Fundación BBVA.

Los tratamientos intermitentes preventivos (IPTi) consisten en administrar fármacos antimaláricos durante el primer año de vida de los niños y niñas en tres momentos determinados (a los dos, tres y nueve meses de vida), independientemente de si en el momento de la administración del tratamiento, padecen o no la enfermedad.

Los resultados demuestran que el tratamiento intermitente es seguro, se tolera bien, y se reducen un 22% los casos de malaria clínica en niños y niñas menores de un año. En este estudio, participaron 1.503 niños y niñas. El tratamiento se administró aprovechando las visitas que realizaban a los centros sanitarios para seguir la campaña habitual de vacunación.

Paralelamente a este estudio, se están evaluando también los resultados del tratamiento intermitente de la malaria en mujeres embarazadas, conjuntamente con el efecto del uso de mosquiteras impregnadas con insecticidas. Los resultados del estudio se publicarán en breve. Desde el mes de septiembre, la Organización Mundial de la Salud está analizando los resultados de este trabajo. Su intención es aprobar una resolución durante su próxima asamblea general de 2007 para el uso generalizado del tratamiento intermitente para controlar la malaria.

Fuente: IDIBAPS (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer)