Últimas proyecciones de la Muestra de filmes “La Salud en el Milenio” en el Cine Verdi Park de Barcelona y valoración final.
|
La Muestra de filmes "La Salud en el Milenio" realizada en el Cine Verdi Park de Barcelona durante el pasado mes de mayo finaliza con las dos últimas proyecciones y con un notable éxito de asistencia de público. La muestra, formada por un total de 5 documentales, ha abordado las problemáticas relacionadas con los cuatro Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de salud: la mortalidad infantil, la salud materna, enfermedades como el SIDA o la malaria y el acceso a los medicamentos.
La sesión del día 24 de mayo incidió en la problemática de las enfermedades olvidadas, dentro del marco de temáticas englobadas en el sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio. Después de una breve presentación a cargo de Enric Mayolas, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, y mediante la proyección de Invisibles, los asistentes a la sala tuvieron la oportunidad de ver la repercusión, en los colectivos más desfavorecidos, de enfermedades como el mal de Chagas, con el ejemplo de Bolivia, o la enfermedad del sueño, en la República Centroafricana. El film, producido por Médicos Sin Fronteras (MSF), también trata algunos conflictos olvidados como el referente a los niños soldado de Uganda, las agresiones sexuales a las que son sometidas las mujeres congolesas o la violencia de los grupos armados de Colombia. El debate posterior a la proyección contó con la presencia de Mar Padilla, responsable de comunicación de MSF, y de Joaquim Gascón, responsable de la Sección Medicina Tropical del Centro de Salud Internacional del Hospital Clínico de Barcelona. Les previsiones de asistencia a la sesión se vieron superadas i, desafortunadamente, bastante gente se quedó sin opción de entrar en la sala una vez se llenaron las 220 localidades.
La última sesión de la Muestra se llevó a cabo el jueves 31 de mayo y se centró en el mal de Chagas, una enfermedad que causa más de 50.000 muertes cada año en las comunidades más vulnerables de América Central y del Sur. El film Chagas, un mal escondido representa un viaje por el interior de Argentina que nos hizo reflexionar sobre los mecanismos de ocultación y exclusión alrededor de los afectados por esta enfermedad todavía muy desconocida en los países desarrollados, y nos mostró el desinterés y la indiferencia de los gobiernos y de las autoridades sanitarias en la prevención y la cura del Chagas. El acceso a medicamentos esenciales en los países en vías de desarrollo, que permitan la curación de enfermedades olvidadas como la que se trata en la película, es una de las metas englobadas en el octavo Objetivo de Desarrollo del Milenio. Ma Elena Garcia, coordinadora de la campaña “La Salud en el Milenio: una firma pendiente”, presentó la sesión a los más de 180 asistentes y moderó el debate posterior a la proyección, donde participaron Ricardo Preve, director argentino de la película, y Joan Rovira, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, especializado en Economía de la Salud y ex-asesor del Banco Mundial. Las valoraciones que se realizan desde la campaña “La Salud en el Milenio: una firma pendiente” sobre el desarrollo de la muestra son muy positivas, teniendo en cuenta la gran asistencia de público, principalmente hombres y mujeres de entre 18 y 35 años y con elevada presencia de profesionales sanitarios, así como el buen desarrollo de los debates posteriores a las proyecciones. Los resultados de las encuestas retornadas por el público asistente sobre la muestra concluyen un cumplimiento general de expectativas y una valoración de los filmes y de los invitados muy positiva. Por otro lado, aportan inquietudes y expresan una necesidad de mayor información y profundización sobre los temas tratados, así como propuestas y recomendaciones de cara a futuras actividades similares.
|