Nos acercamos un año más a otro 1 de Diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, y aún estamos lejos de detener y empezar a reducir para el año 2015 la propagación del VIH/SIDA. El SIDA se ha convertido en una de las epidemias más destructivas de la historia, con 40,3 millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo, la mayoría en países del Sur, más de 3 millones de personas muertas por enfermedades relacionadas con el SIDA y 5 millones de nuevas infecciones en el 2005.

Aunque en los últimos años ha mejorado el acceso al tratamiento con antiretrovirales, en algunos países en vías de desarrollo,  aún hay más de 6 millones de personas que necesitan con urgencia tratamiento, pero no lo pueden conseguir por el elevado coste que supone. Por lo tanto, es necesario y urgente trabajar de forma coordinada para conseguir el acceso universal a la prevención, tratamiento y atención a las personas afectadas, aplicando criterios amplios de justicia e igualdad social y dando prioridad al derecho a la salud por delante de otros intereses.

Frenar la epidemia del SIDA es sólo una de las metas que quiere dar a conocer la campaña de sensibilización “La Salut en el Mil·lenni: una signatura pendent” presentada por Farmacéuticos Mundi y Medicus Mundi Catalunya, con el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament. Ésta campaña quiere implicar activamente a la sociedad catalana en la consecución de los Objetivos del Milenio en materia de salud.

En el año 2000, en el marco de la Cumbre de Naciones Unidas, 191 países adquirieron el compromiso de destinar esfuerzos necesarios para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Cinco años después, no se ha avanzado suficientemente.

A lo largo de 2006, la campaña de “la Salut en el Mil·lenni: una signatura pendent” realizará distintas actividades para acercar de manera rigurosa y didáctica los ODM a la ciudadanía catalana. Conjuntamente exigirán que las administraciones cumplan sus compromisos y destinen los medios necesarios para cooperar más y mejor.

Más información: MªElena Garcia, tel. 620 988 845, info@lasalutenelmillenni.org